
Contrata este «Espacio Publicitario» para tu uso personal, profesional o comercial.
Da a conocer al mayor público posible alrededor del mundo, tu idea, proyecto, negocio, emprendimiento, sitio web, blog, vlog, pódcast, productos, bienes, servicios y activos digitales. O simplemente un Perfil, Grupo, Página o Comunidades de alguna Red Social o Sistemas de mensajería instantánea.
18€ / $21 de por vida – Más información aquí

OpenSnitch, recuperando el control de tus conexiones
(Actualizado 07/10/2021, compatible 100 % con Debian 11)
Hoy quería recomendaros una aplicación que para mi se ha hecho imprescindible para mi. Hablo de OpenSnitch, un Firewall de aplicaciones para sistemas GNU/Linux que está basado en Little Snitch y escrito en Python. Una vez instalado, podréis tener un control total sobre todo lo que se conecta a La Red en vuestras máquinas.
A modo de «disclaimer», es necesario apuntar que es un Software en constante desarrollo y que por lo tanto, no es todo lo estable que llegará a ser más adelante, pero en mi caso, que lo he ido usando desde la versión 1.0.1 y viendo cómo evolucionaba, no veo ningún problema para que lo uséis en vuestras estaciones de trabajo.
Cómo instalar OpenSnitch en Debian 10 «Buster»
Aquí tenéis toda la información necesaria para instalarlo (también para otras distros de GNU/Linux), pero básicamente si descargáis el daemon y GUI en su última versión desde la página de descargas (en este momento la 1.3.6), se instalaría con este comando:
sudo dpkg -i opensnitch*.deb python3-opensnitch-ui*.deb; sudo apt -f install
(Actualización importante en su versión 1.4x compatible 100 % con Debian 11 «Bullseye», recordad que hay que descargar en Daemon y el cliente por separado y luego instalar
Daemon: https://github.com/evilsocket/opensnitch/releases/tag/v1.4.0
Cliente: https://github.com/evilsocket/opensnitch/releases
El método es el mismo que para Debian 10:
sudo dpkg -i opensnitch*.deb python3-opensnitch-ui*.deb; sudo apt -f install
Os instalará varias dependencias y librerías necesarias para su funcionamiento.
Su uso es muy sencillo e intuitivo, cuando una aplicación quiere conectarse a Internet, os saldrá un «Pop Up» para permitir su acceso o no (por defecto el valor es denegar).
En este ejemplo he usado la opcion «hasta reiniciar» para Signal en su versión de escritorio.Por defecto, la opción que usa es «Denegar» aunque eso se puede cambiar en sus ajustes.
El «Visor de eventos» ha ido mejorando y cada vez está más depurado, pudiendo ver todas las acciones y reglas que se están ejecutando en OpenSnitch.
También permite crear reglas personalizadas con un buen número de opciones.
En definitiva, OpenSnitch es una interesante opción para poder controlar en tiempo real el comportamiento de cada aplicación que quiere conectarse a Internet. Espero que lo veáis de utilidad y por la parte que me toca, seguiré al tanto de su desarrollo probando futuras releases.
Fuente original y completa: OpenSnitch, recomendable Firewall de aplicaciones para Debian GNU/Linux – Debian hackers

Y para conocer y explorar más noticias de diversos ámbitos visita nuestras secciones de noticias sobre:
- Actualidad Mundial
- Bitcoin y DeFi
- Ciencia y Tecnología
- Freelancing y Emprendimiento
- GNU/Linux, Software Libre y Código Abierto
- Hacking, Pentesting y Seguridad Informática
- Sistemas Operativos, Apps, Juegos y Desarrollo del SW
- X-Files: Fenómenos OVNIs y ETS, Paranormales y Misteriosos
Y nuestras secciones fijas sobre temas específicos relacionados con GNU/Linux, el Software Libre y el Código Abierto:
- MilagrOS GNU/Linux
- Blogs de Linux
- Conceptos básicos de Linux
- Días de Escritorios GNU/Linux
- GAFAM+ Open Source
- Guía GNU/Linux
- Ofimática Linux
- Scripting Linux
- Programación Linux
- Gaming Linux
- Hacking y Pentesting Linux
- Seguridad Informática Linux
Gracias por tus comentarios…