El Blog

Imagen destacada universal del proyecto Tic Tac

Nuevo Banner oficial 2020

El Proyecto Tic Tac es un proyecto socio–tecnológico venezolano con 16 años de creación. Los 9 últimos años activo sobre la plataforma WordPress.com, como un Blog y Medio noticioso TI internacional (Blog and News Media International IT), sobre:

  • Informática y Computación
  • Ciencia y Tecnología
  • Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux
  • Seguridad Informática y Hacking
  • Juegos, Ocio y Entretenimiento digital
  • Economía digital y Comercio Electrónico
  • Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain
  • Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto
  • Blogging, Marketing Digital y SEO
  • Social Media y Community Management

Y desde hace 4 años, también es un emprendimiento comercial dedicado a la elaboración y difusión de contenido digital multimedia (artículos y publicaciones) moderno y de alta calidad, para Blogs internacionales sobre los temas antes mencionados.

Sobre nosotros

Orígenes

En su oportunidad el mismo surgió como un Proyecto Socio – Tecnológico (personal) de I+D de carácter educativo, sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es acercar el masificar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) basándose en la promoción de la gerencia social del conocimiento y el desarrollo endógeno, para garantizar así, un Total Acceso de estas en las Compañías, Comunidades y Ciudadanos (TAC). El Proyecto surge de la necesidad de superar las barreras de acceso que las TIC presentan a los ciudadanos y asegurar que los beneficios de la Sociedad de la Información se extiendan a todos.

Con la siguiente misión y visión:

Misión

Democratizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), difundir el uso de las TIC en la Educación, promover la Gerencia Social del Conocimiento y apoyar la Alfabetización Tecnológica a nivel global.

Visión

Ser un Blog y Medio noticioso TI Internacional alternativo, que este a la Vanguardia en la Masificación del Conocimiento, especialmente en los ámbitos de la Informática y Computación, especialmente en Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, entre muchas otras áreas conexas y relacionadas.

Valores

    1. Pertinencia y pertenencia: Ofrecer servicios y productos con valor real para los interesados a través del establecimiento de una fuerte vinculo que permita el logro de los objetivos fijados.
    1. Responsabilidad social: fomentar el uso de habilidades, destrezas y conductas en los ciudadanos para lograr resultados positivos y significativos en su calidad de vida.
    1. Solidaridad, equidad, cooperación, compromiso y honestidad: Estos son códigos de conducta que debemos tratar de fomentar en nuestras relaciones socio – comerciales.
  1. Función Social: Promover el uso de las TIC para acelerar el desarrollo de nuestra Sociedad de la Información para así incrementar nuestro desarrollo nacional de manera endógena.

Actualidad

Hoy en día, tiene como Objetivos, Metas y Planes los siguientes:

Objetivos

  • Apoyar la consolidación del proceso de migración al Software Libre en las Organizaciones Gubernamentales, Oficinas y Empresas privadas y los Hogares de los Países del Mundo mediante información útil y practica sobre el mismo.
  • Propiciar la creación y difusión de proyectos innovadores donde la sociedad se apropie del desarrollo, implementación y seguimiento de los mismos.
  • Defender, expandir y consolidar la Independencia Tecnológica y Económica Mundial basada en el Software Libre y el uso de las Criptomonedas.
  • Impulsar el desarrollo y uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y estándares abiertos.
  • Promover el desarrollo y difusión del Movimiento del Software Libre y GNU/Linux, y el uso de los programas de Software elaborados en él.
  • Promover el desarrollo y difusión del conocimiento general sobre Economía digital y Comercio Electrónico; Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing y Emprendimiento digital.
  • Promover el desarrollo y difusión del acontecer nacional veraz importantes para el ciudadano.

Metas

  • Crear contenido digital de calidad para sitios webs nacionales e internacionales.
  • Convertirse en un Medio de Comunicación y Difusión en línea alternativo y de calidad para todo público.
  • Ser un canal de expresión directo y accesible para las comunidades tecnológicas del Movimiento del Software Libre, GNU/Linux y Criptomonedas a nivel global. 
  • Promover el novedoso concepto de «Minería de Conocimientos» dentro de la Sociedad Global para favorecer el ingreso del Ciudadano mediante la creación y difusión de conocimientos propios u ajenos.

Planes Futuros

  • Contratar y pagar a Redactores de contenido digital (Blogueros) por sus publicaciones en nuestro sitio web.

Trayectoria

En el mes de marzo del año 2020 el Blog del Proyecto Tic Tac conmemoro sus 9 años ininterrumpidos de labor informativa y educativa. 9 Años creando contenido para la enseñanza y el aprendizaje, principalmente educativo, científico y tecnológico, haciendo énfasis en las áreas del Software Libre, GNU/Linux y Shell Scripting. Y en menor medida, pero de gran valor también, el contenido humanista, cultural y librepensador compartido y difundido por este medio en línea.

En el caso de mi persona (José Johan Albert Izaipe / Linux Post Install) durante estos 9 últimos años, de los 16 años que tengo haciendo la misma labor, he realizado algunas cosas (productos o contenidos digitales) valiosos desde el punto de vista del conocimiento tanto personal como colectivo sobre el Proyecto Tic Tac que me gustaría resaltar enumerándolas:

  1. Script Bicentenario
  2. Script Servicios en la Nube
  3. Webapps Tic Tac
  4. Distribución GNU/Linux MinerOS
  5. Distribución GNU/Linux MilagrOS

Además, de muchas publicaciones, libros, manuales, guías, presentaciones, glosarios y videotutoriales.

En fin, estos últimos 9 años han sido una experiencia enriquecedora y maravillosa, que me ha permitido el compartir con una gran cantidad de personas en línea alrededor del mundo una gran cantidad de conocimiento valioso de una forma muy enriquecedora para todos. Y conocer, tratar y visitar en persona a grandes personas e instituciones con las que he tenido el placer de colaborar en proyectos mutuos muy beneficiosos en lo personal y en el beneficio colectivo de la Sociedad, las Comunidades y Organizaciones públicas y privadas. 

Gracias, a todos por su apoyo y seguimiento del Blog en cualquier parte del mundo a través de Internet y todas las redes sociales del Proyecto Tic Tac, el cual ha convertido al mismo en un Blog y Medio noticioso TI Internacional alternativo con más de 350 seguidores afiliados directamente al Blog, cientos de visitantes diarios y miles de lectores anuales alrededor del mundo, que nos generan un tráfico web entre 50.000 y 100.000 visitas al año, desde más de 100 países.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es paypal-me-proyectotictac-blog-proyectotictac.png
Colabora económicamente (Donación) vía PayPal, haciendo clic aquí o en la imagen, o vía bitcoin usando la Billetera digital: 14GNgY1PqaA1pW8jRZ3gWeBQeyjB1fqpbC para ayudar a mantener el sitio web y sus proyectos de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.

Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.

Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac y su sitio web especial para Venezuela, que además, posee la cuenta de correo: adminweb@proyectotictac.org.ve. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.

Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.

Proyecto Tic Tac: Blog y Medio noticioso TI internacional

Marketplace Freelancer
Marketplace Freelancer: Explora nuestra sección dedicada a Emprendedores y Freelancers TI, Trabajadores Remotos y Nómadas Digitales de nuestra comunidad.

Top Ten de Secciones y Publicaciones

Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:

  1. MilagrOS GNU/Linux
  2. ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
  3. ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
  4. La Catedral y el Bazar: Análisis personal
  5. Biblioteca JedIT
  6. Marcadores
  7. ¿Linuxfx o Windowsfx?
  8. Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
  9. Blogs de Linux
  10. Mis Libros
Banner oficial 2 del Proyecto Tic Tac - 2020

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro «Acortador URL de AdFoc.us» para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón «Skip» y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! «Acortador URL de AdFoc.us«.

Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac

Anuncio publicitario

18 respuestas a “El Blog”

  1. Saludo
    Aunque soy muy nuevo y vengo de win te planteo lo siguiente
    Mi maq portatl cantv con canaima 2.0, al cual he tratado de instalar flash player a traves de consola segun tu script (unicamnte los comando para iceweacel ver 2.09 Creo ). no permite crear /mkdir) carpeta pluggins ni copiar el archivo al directorio. De igual manera busco informacion para actualizar a canaima 3.0 dicen desde la vesion 2.0
    Saludos

    Me gusta

  2. Hola, me recomendo un amigo suyo de la universidad (victor) para consultarle sobre Debian squeeze. Estoy instalando KOHA en debian y tengo problemas: puede indicarme si me puede ayudar para mandarle el error. gracias…

    Me gusta

  3. Amigo buenas noches, he segudo de cerca tu blog y he usado script bicentenario en varias oportunidades. Quiero hacerle una petición sin intención de pedirle haga el trabajo (o más trabajo) por nosotros. La petición sería la creación de un script exclusivo para el perfil educativo off line, es decir, que instalando uno el S:O. canaima a una canaimita, pueda ejecutarse el script y que, sin conexión a internet, instale y configure los cambios para que quede igual al que se recibe en las canaimitas, obvimamente tocaría luego instalar o copiar el contenido educativo. Lo de off line es porque no cuento en mi zona con una adecuada cinexión a internet. Sería posible hacer un script con tales características? Gracias de antemano por tomarse su tiempo en leer!

    Me gusta

    1. Es que cada Grado son entre 8 y 10 GB por eso la descarga es una odisea y su Instalación se hace con Imágenes de disco duro! Osea un Script seria infuncional con algo tan pesado que solo cabria en un DVD doble capa de 7.8 GB.

      Por eso desistí de esa idea hace mucho tiempo 😦

      Me gusta

      1. Entiendo, yo tengo el contenido educativo de 1º a 6º y ahora también el de secundaria. Lo que sugiero es que instalado el canaima, se ejecute un script que no necesita conexión a internet y que me deje la computadora lista para copiar los contenidos, claro está, los contenidos los instalaría manualmente, el script sería sólo para instalar el perfil canaima educativo.

        Me gusta

        1. Ok, ya entendí, entonces veré que puedo hacer al respecto!

          Me gusta

  4. Ante todo le saludo. Recién acabo de adquirir un computador Vit A-3300 el cual tenía instalado el sistema Canaima 4.0 y todo funcionaba bien.
    Se me ocurrió tener instalados el Windows 7 y Canaima 4.0 antes de migrar completamente a Software libre.
    Instalé ambos sistemas y una vez finalizada la instalación quise conectar el equipo a Internet mediante la conexión inalambrica pero aparece un mensaje que dice «FALTA EL FIRMWARE»
    Aclaro que vía cable de red si puedo conectarme.
    Le agradezco de ser posible una explicación lo más sencilla posible ya que me estoy iniciando en Canaima 4.0
    .
    Gracias.
    David Poveda

    Me gusta

    1. Con el comando lspci puedes ver el modelo de la tarjeta inalámbrica (wireless) la cual creo que es realtek, si no es atheros o broadcom.

      Estoy preparando precisamente la siguiente publicación sobre eso!

      De todas maneras instala el firmware de realtek o raling / atheros / broadcom instalándolo por repositorio o descargándolo vía internet.

      aptitude search «marca de tu tarjeta inalámbrica»

      o desde aquí:

      Controladores (Drivers) vía Repositorios:

      Libres

      http://ftp.debian.org/debian/pool/main/f/firmware-free/

      No Libres

      http://ftp.debian.org/debian/pool/non-free/f/firmware-nonfree/

      Espero que con esto y un poco de lectura resuelvas hasta que libere mi nueva publicación.

      Me gusta

      1. Le agradezco su información, olvidé mencionarle que es mi primera experiencia con Linux, siempre manejé Windows y no se como hacer para instalar los drivers. Si tiene literatura de información para principiantes se lo agradezco. Agrego además que mi Vit A-3300 tiene un CD de Drivers y creo que en él están.
        De nuevo muchas gracias por su valioso aporte.

        Me gusta

  5. Hola buenos días,¿habrás encontrado alguna solución para el problema que tiene el progrma de video «cheese»?y es que toma fotos bien, pero a la hora de grabar video el programa se cuelga. Indagué por la web y al parecer es un problema que viene con Gnome.

    Mi otra consulta es con respecto al menú de aplicaciones precisamente en Gnome, que ya que en Canaima 4.1 cambia totalmente y me gustaría colocarlo como salía en 4.0

    Agradecido por su pronta respuesta,

    saludos

    Me gusta

    1. Buenos Dias

      Raniel Gonzalez

      Con respecto al primer problema, en la noche de hoy y mañana probaré la función de cheese de grabar vídeo, ya que nunca lo he hecho y luego te informo si me dio problemas y como lo intente resolver…

      Con respecto al segundo problema, me imagino que te refieres entre la interface Gnome y Gnome Shell. Si quieres ver todo como gnome (Gnome 2 / Interface Normal), cuando estés en la pantalla de inicio de sesión de usuario, en la parte de abajo despliega el menú y selecciona Gnome Classic. Inicia sesión y veras esa interface funcionar.

      Me gusta

  6. Hola y gracias por contestar. En relación a mi segunda pregunta con respecto a menú de Gnome lo que quería saber es si es posible adaptar el menú (perro no el clásico de Gnome) que viene en Canaima 4.0 porque como ya debes saber el mismo cambia en 4.1, espero haberme explicado bien, saludos

    Me gusta

    1. Mi Webcam con Cheese grabo perfetamente video! Intenta configurar tu Canaima 4.1 tal como sale en mi publicación:

      https://proyectotictac.wordpress.com/2014/09/22/quien-dijo-no-se-que-hacer-luego-de-instalar-gnulinux-debian-canaima-4-1-bueno-aqui-lo-tienes/

      Con respecto a lo segundo: te lo estoy averiguando!

      Me gusta

    2. Tambien puedes con esta otra extension de Gnome-Shell

      Activities Configurator

      Me gusta

  7. Para lo segundo debes instalar la extensión de Gnome-Shell Axemenu para que con click derecho te de las opciones de configuración del menú!

    https://extensions.gnome.org/extension/327/axe-menu/

    Tal como se muestra en este vídeo:

    Me gusta

  8. […] desarrolladores pertenecen al proyecto de origen venezolano TicTac. quienes anteriormente desarrollaban una distribución enfocadas en criptodivisas llamada […]

    Me gusta

  9. […] desarrolladores pertenecen al proyecto de origen venezolano TicTac. quienes anteriormente desarrollaban una distribución enfocada en criptodivisas llamada […]

    Me gusta

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: