Saludos: Integrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre, GNU/Linux, Compañeros, Autodidactas, Ingenieros, Licenciados y Técnicos de áreas afines, y Miembros y visitantes de la Comunidad del Blog Proyecto Tic Tac.
Esta entrada (publicación) tiene como objetivo que conozcas un poco sobre:
El Sistema Integrado de Gestión para Entes del Sector Público (SIGESP)
1.- ¿Como se sustenta legalmente el Proceso de Planificación de la Administración Publica Nacional (APN) de Venezuela?
Según la propia LEY ORGÁNICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y POPULAR publicada en la Gaceta Oficial Nº 6.148 de fecha 18 de noviembre de 2014 en sus Artículos 3, 4 y 5 dice:
Artículo 3. La planificación publica, popular y participativa como herramienta fundamental para construcción de la nueva sociedad, se inspira en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar, y se rige por los principios y valores socialistas de: democracia participativa y protagónica, interés colectivo, honestidad, legalidad, rendición de cuentas, control social, transparencia, integralidad, perfectibilidad, eficacia, eficiencia y efectividad, equidad, justicia, igualdad social y de género, complementariedad, diversidad cultural, corresponsabilidad, cooperación, responsabilidad, deber social, sustentabilidad, defensa y protección ambiental, garantía de los derechos de la mujer, de los niños, niñas y adolescentes, y toda persona en situación de vulnerabilidad ; defensa de la integridad territorial y de la soberanía nacional.
Artículo 4. La planificación pública y popular tiene por finalidad:
1. Establecer un Sistema Nacional de Planificación que permita el logro de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
2. Establecer un sistema de seguimiento eficiente y oportuno acorde al sistema de planes.
3. Garantizar el óptimo desempeño institucional, así como los procesos de evaluación y emulación.
4. Ordenar, racionalizar y coordinar la acción pública en los distintos ámbitos y niveles político-territoriales de gobierno.
5. Fortalecer la capacidad del Estado y del Poder Popular en función de los objetivos estratégicos y metas plasmadas en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
6. Forjar un Estado transparente, eficaz, eficiente y efectivo.
7. Fortalecer los mecanismos institucionales para mantener la continuidad y sostenibilidad de los planes de inversiones, así como las demás decisiones públicas relacionadas con el desarrollo del país.
8. Fortalecer las capacidades estratégicas y rectoras del Estado y de Poder Popular para la inversión de los recursos públicos.
9. Garantizar la vinculación entre la formulación y ejecución de los planes, con la programación presupuestaria y financiera, así como los aspectos organizacionales.
10. Promover espacios para el ejercicio de la democracia, participativa y protagónica, como base para la consolidación del estado social y de derecho.
Artículo 5. A los efectos del presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, se establecen las siguientes definiciones:
Planificación: Proceso de formulación de planes y proyectos con vista a su ejecución racional y sistemática, en el marco de un sistema orgánico nacional, que permita la coordinación, cooperación, seguimiento y evaluación de las acciones planificadas, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
2.- ¿Que otras leyes dan cuerpo al Proceso de Planificación de la Administración Publica Nacional (APN) de Venezuela?
EL PLAN DE LA PATRIA SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN, 2013-2019: Es una Ley (Documento legal) y testamento político creado primeramente por petición del Ex-Presidente Hugo Chávez, y cuya finalidad reside en la voluntad de acelerar la transición al socialismo y la restitución del poder al pueblo. Destaca por su contenido integrador y estructuralmente eco-socialista. El Plan de la Patria contempla cinco grandes Objetivos Históricos, los cuales se ubican en la perspectiva del tiempo, pasado, presente y futuro, y son objetivos estrechamente enlazados, siendo mutualmente imprescindibles; y aunque se asocia siempre el 5° Objetivo Histórico como el objetivo expresamente eco-socialista, la visión eco-socialista del Plan de la Patria es transversal a todo el Plan, y se encuentra en cada objetivo.
Para mayor información:
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO: Ley publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.741, de fecha 23 de agosto de 2011, que tiene por objeto regular la administración financiera, el sistema de control interno del sector público y los aspectos referidos a la coordinación macroeconómica, al Fondo de Estabilización Macroeconómica y al Fondo de Ahorro Intergeneracional, según reza en su Artículo 1.
3.- ¿Que otros conceptos y elementos son importantes conocer, analizar y entender para manejar eficiente y eficazmente el Proceso de Planificación de la Administración Publica Nacional (APN) de Venezuela?
La Planificación Institucional.
El Plan Operativo Anual Nacional.
El Plan Estratégico Institucional.
El Presupuesto.
El Proceso Presupuestario.
La Política Presupuestaria.
====================================
Para mayor información y aprendizaje consultar las leyes, reglamentos, instructivos y manuales disponibles en la ONAPRE, sección de Publicaciones: