En esta publicación haremos un pequeño repaso de los sitios web más visitados sobre «Código Abierto (Open Source)»
según la clasificación (ranking) proveída por el reconocido sitio web especializado en estos temas de registrar el posicionamiento de los sitios web, llamado Alexa, de la compañía Alexa Internet. La cual, a su vez, es una subsidiaria de la compañía Amazon.com, que como es de esperarse, tiene su base en EEUU, específicamente en el estado de California, desde el año 1997.
Básicamente, lo que hace la web Alexa es proveer al público que la consulta, con la información histórica del tráfico de un determinado sitio web, es decir la cantidad de visitas que esta recibe, de forma tal que pueda ser ubicada dentro de un rango con muchas otras dentro del inmenso y creciente Internet.
Sony PS4 500GB Console The Last of Us Remastered
¿Como funciona el ranking de Alexa?
«Alexa»
, nos muestra en su web, los resultados mostrados de 3 maneras distintas, es decir, de forma global, por país o categoría. Y en el detalle, nos muestra entre muchas otras informaciones, una pequeña estadística de que países generan más tráfico y de que países provienen los usuarios de determinado sitio web. Toda esta información es posible, ya que «Alexa»
recolecta dichos datos de los usuarios que tienen instalada la barra de «Alexa»
.
Leer el artículo fuente completo en: Alexa y Open Source: Los sitios web más visitados sobre Código Abierto | Blog DesdeLinux

Si te ha gustado el artículo, no dejes de comentarlo o compartirlo con otros en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales. Además de unirte a nuestro Grupo y Canal de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta en Mastodon ( https://mastodon.social/@proyectotictac ): proyectotictac@mastodon.social, la cuenta de correo en Disroot ( https://mail.disroot.org ): albertccs1976@disroot.org ) y la cuenta de OpenTube ( https://open.tube/accounts/proyecto_tic_tac/ ) del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac (https://proyectotictac.com/ ).
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve