Savannah es un Sistema de alojamiento de «Software Libre»
basado en la web, que además es también, un proyecto oficial de la «Free Software Foundation (FSF)»
. El mismo funciona a través de una interfaz web, eliminando la necesidad de instalación de cualquier aplicativo de software por parte de los usuarios (clientes). Proporcionando así, un entorno de trabajo colaborativo, eficiente y eficaz, para el impulso y la promoción de desarrollos de «Software Libre y Código Abierto»
.
Estás, entre muchas otras razones, como sus herramientas de gestión de proyectos y sus altos niveles de personalización, han convertido a Savannah, en un interesante Sistema de alojamiento y gestión de proyectos, que ha sido elegido e implementado, por reconocidas organizaciones a nivel mundial, para sus procesos de desarrollo de software, tales como, el proyecto LCG del CERN, cuyo objetivo es poder compartir la potencia de computación y la capacidad de almacenamiento a través de Internet.
Savannah tiene integrado dentro de su plataforma web, muchas funcionalidades y módulos propios, tales como gestión de cuentas, rastreos (trackers), sistema de noticias, entre muchos otros, así como diferentes aplicaciones externas instaladas, para hacerla lo suficientemente optima y robusta, tales como, Mailman para la gestión de listas de correo, y CVS/Subversion/Arch para la gestión de los controles de versiones.
Leer el artículo fuente completo en: Savannah: Sistema de alojamiento de Software Libre basado en la web | Blog DesdeLinux
Si te ha gustado el artículo, no dejes de comentarlo o compartirlo con otros en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales. Además de unirte a nuestro Grupo y Canal de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta en Mastodon ( https://mastodon.social/@proyectotictac ): proyectotictac@mastodon.social, la cuenta de correo en Disroot ( https://mail.disroot.org ): albertccs1976@disroot.org ) y la cuenta de OpenTube ( https://open.tube/accounts/proyecto_tic_tac/ ) del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac (https://proyectotictac.com/ ).
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve