Un código HASH, se trata de un algoritmo matemático que se crea con el fin de poder transformar cualquier conjunto de datos en una serie de caracteres que poseen una longitud fija. Es decir, un hash es lo que viaja a través de Internet cuando se utiliza algún dato como una contraseña, un mensaje privado, una imagen o cualquier otro archivo. Conocer estos códigos es importante para aquellos que trabajan o quieren aprender un poco más de lo que es la informática o la programación a niveles más profundos.
La importancia que tienen los códigos hash es que son capaces de mantener el mensaje intacto mientras éste se mueve en Internet. De esta manera las firmas digitales, las contraseñas bancarias y todos los datos y mensajes que se envías a través de Internet de manera privada, en caso que sean interceptadas, no se podrá saber qué es lo que contiene ya que lo que se verá será un código matemático sin sentido.
Esto de las firmas virtuales es un poco nuevo y es por esto que conocer la seguridad que la caracteriza es de vital importancia. Hacer una firma digital segura y que sea tan única como una huella dactilar es algo que sí se puede conseguir. Con estas firmas se puede asegurar que la identidad del emisor del mensaje es la correcta. Para hacer una firma digital hay que crear un hash que incluya nuestra clave privada, así el que tenga acceso a ver nuestra firma podrá comprobar quien es el autor o dueño de dicho archivo o documento.
Leer el articulo fuente completo en: ¿Qué es y para qué sirve el código HASH? | Genbeta.com
Si te ha gustado el artículo, no dejes de comentarlo o compartirlo con otros en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales. Además de unirte a nuestro Grupo ( https://t.me/grupo_telegram_proyectotictac ) y Canal ( https://t.me/canal_telegram_proyectotictac ) de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta en Mastodon ( https://mastodon.social/@proyectotictac ): proyectotictac@mastodon.social, la cuenta de correo en Disroot ( https://mail.disroot.org ): albertccs1976@disroot.org ) y la cuenta de OpenTube ( https://open.tube/accounts/proyecto_tic_tac/ ) del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.com/ y https://proyectotictac.org.ve/ ) que además, posee la cuenta de correo : adminweb@proyectotictac.org.ve .
O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook ( https://www.facebook.com/proyectotictac/ y https://www.facebook.com/Proyecto-Tic-Tac-2160717127554466/ ), Twitter ( https://twitter.com/albertccs1976 ) y Linkedin ( https://www.linkedin.com/in/blogproyectotictac/ ) e Instagram ( https://www.instagram.com/proyectotictac.blog/ )
Por cualquiera de nuestros medios, canales, grupos o páginas de nuestras redes sociales, ya pueden unirse o comunicarse con nosotros, y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más.
Gracias por tus comentarios…