5 excelentes herramientas de diseño gráfico, libres, abiertas y gratuitas.

Imagen destacada universal del proyecto Tic Tac

¿Usas programas de diseño gráfico para ilustrar tus proyectos en línea? Ya sea, que te dediques a gestionar planes de Marketing Digital o tengas un Negocio en Internet, disponer de las mejores herramientas del mercado me parece algo fundamental para conseguir el éxito.

Y como, nuestro cerebro procesa mucho más rápido una imagen que un texto, diseñar un logotipo, crear una infografía, retocar una imagen o diseñar la cabecera de nuestros artículos, son ejemplos de diseño gráfico online que podemos realizar con sencillos programas libres, abiertos, y/o gratuitos, que nos posibilitan para mejorar nuestros trabajos y diferenciarnos del resto, a un costo accesible para muchos.

Esto, por qué no todo el mundo puede permitirse pagar una suscripción mensual a uno a más programas de Adobe Creative Cloud, sobre todo si está empezando o si quiere iniciar una nueva carrera en el diseño y practicar, o simplemente si necesita una herramienta para poder hacer unos proyectos específicos.

En Internet hay disponible una amplia gama de programas de diseño gráfico libres, abiertos, y/o gratuitos, pero es innegable que es necesario seleccionar bien los disponibles. De lo contrario, uno se arriesga a perder el tiempo, y a quitárselo a la fase de aprendizaje y práctica, algo fundamental si se va en serio.

Mejores Programas y aplicaciones de diseño gráfico

Stories by Freepik: No es un programa de diseño gráfico realmente, pero sigue siendo una herramienta muy útil para personas que desconocen del tema. Ademas, ofrece más de 1500 ilustraciones gratuitas para poder editar o animar objetos e imágenes. Se basa en conceptos o ideas que cualquier usuario puede seleccionar para darle vida con un editor de animación online.

Gimp: Probablemente la mejor alternativa a Photoshop. Tiene un muy sencillo uso y lee multitud de formatos. Posee numerosas herramientas a disposición del usuario, tijeras, pinceles, filtros, efecto, etc. Permite crear o descargar plugins, y dotarlo de nuevas funcionalidades gracias un tutorial de cómo crear plugins que es encuentra dentro de la página oficial.

Inkscape: Es una herramienta famosa e igual de útil, por lo que siempre aparece en las listas de programas de diseño gráfico. Es una de las mejores opciones gratuitas y de código abierto que se pueden utilizar. Se usó principal es para los formatos SVG (Scalable Vector Graphics), pero permite importar e exportar muchos otros formatos externo y propios (en especial AI, EPS, PDF, JPEG, GIF y PNG).

Pixlr: Es un editor de fotos sencillo totalmente en línea y gratuito, con él que se puede retocar y modificar fotos e imágenes sin descargar nada, pero a pesar de ser una herramienta online cuenta con algunas herramientas potentes con las que poder trabajar.

Canva: Es una herramienta web que permite el uso de muchas plantillas gratuitas, y tiene una interfaz muy intuitiva y sencilla, que se puede utilizar para crear increíbles diseños gráficos propios. También posee una versión “pro” con más plantillas a disposición. Se puede usar de forma gratuita para iPad y existe un plugin para WordPress que hace posible introducir las funciones dentro de nuestros blogs.

Banner oficial 2 del Proyecto Tic Tac - 2020

Conclusión

Si eres diseñador gráfico, novato o experto, o simplemente tienes un negocio en línea en el que quieres ilustrar elementos de tu proyecto con creatividades sorprendentes, estos pueden serte de gran utilidad, si no puedes contar legalmente con productos legales de alta calidad.

Y aunque hay más herramientas como estas en Internet, todo es cuestión de gustos. Pero todo estos programas son libres, abiertos y gratuitos, y por eso merecen una oportunidad de probarlos encontrando el que más se acerca a nuestras necesidades.

Para más información, sobre este fabuloso tema se puede visitar los siguientes enlaces: josefacchin.com, es.semrush.compixartprinting.es

Icono oficial 2020 Blog del Proyecto Oficial

Si te ha gustado el artículo, no dejes de comentarlo o compartirlo con otros en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes socialesAdemás de unirte a nuestro Grupo ( https://t.me/grupo_telegram_proyectotictac ) y Canal ( https://t.me/canal_telegram_proyectotictac ) de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta en Mastodon ( https://mastodon.social/@proyectotictac ): proyectotictac@mastodon.social, la cuenta de correo en Disroot ( https://mail.disroot.org ): albertccs1976@disroot.org ) y la cuenta de OpenTube ( https://open.tube/accounts/proyecto_tic_tac/ ) del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.com/ y https://proyectotictac.org.ve/ ) que además, posee la cuenta de correo : adminweb@proyectotictac.org.ve .

O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook ( https://www.facebook.com/proyectotictac/ y https://www.facebook.com/Proyecto-Tic-Tac-2160717127554466/ ), Twitter ( https://twitter.com/albertccs1976 ) y Linkedin ( https://www.linkedin.com/in/blogproyectotictac/ ) e Instagram ( https://www.instagram.com/proyectotictac.blog/ )

Por cualquiera de nuestros medios, canales, grupos o páginas de nuestras redes sociales, ya pueden unirse o comunicarse con nosotros, y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más.

Anuncio publicitario

Gracias por tus comentarios…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: