Esta es la segunda publicación del nuevo glosario de términos y definiciones sobre el ámbito de las Tecnologías de la Información (TI) y Tecnologías Financieras (FinTech), que poco a poco iremos actualizando y ampliando, con la finalidad de facilitar la comprensión y la adopción progresiva de todo el conocimiento asociado al novedoso e interesante ecosistema de las Criptomonedas.
Las Tecnologías Financieras (FinTech) son un área multidisciplinaria de muchos saberes distintos, pero relacionados y en continua evolución, lo que ha dificultado formar una definitiva o estable terminología estandarizada.
Hoy en día, hay mucha demanda de nuevos ciudadanos que desean adentrarse en el mundo de las “Criptomonedas” y no saben por donde empezar, por lo que se espera que este pequeño pero útil glosario, sea un buen punto de partida, que ofrezca un contenido apropiado y de fácil entendimiento.
Razón por la cual, el contenido escrito está con un nivel sencillo de redacción, para que cualquier ciudadano promedio, novato u aprendiz sobre el mundo de la informática, la computación, la ciencia y la tecnología, el comercio y las finanzas, la política, las tecnologías financieras, las cadenas de bloques, las criptomonedas y la minería digital pueda asimilar dicho contenido.

Bagholder: Persona que compra y mantiene monedas en grandes cantidades con la esperanza de obtener beneficios en el futuro. También, hace referencia a un inversionista que aún conserva algún criptoactivo después de un esquema de “Pump and Dump”, o bien, que posee una cartera de criptoactivos con mínimas perspectivas de crecimiento.
Balance (Balance): Posición financiera de una empresa, institución o persona en una fecha determinada, en la cual se muestra su situación patrimonial como resultado de restar el valor monetario de los activos menos el de los pasivos.
Balanza Comercial (Balance of Trade): Cuenta de la balanza de pagos que refleja el movimiento de exportaciones e importaciones de bienes de un país con el resto del mundo. Dicho saldo también se conoce como exportaciones netas.
Balanza de Pagos (Balance of Payments): La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior. La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un período de tiempo. Dentro de la balanza de pagos de un país existen cuatro cuentas principales:
• Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro subcuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias,
• Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros,
• Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país,
• Cuenta de errores y omisiones: esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país. Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo: Superávit: en el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando de que la balanza está en superávit, y Déficit: en el caso de que sea negativo. Sin embargo, no se busca él equilibrio de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en equilibrio, por ejemplo un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.
• Balanza de Servicios (Balance of Services): Cuenta de la balanza de pagos que refleja el movimiento de exportaciones e importaciones de servicios, que realiza el país con el resto del mundo.
Banco (Bank): Los bancos son entidades (publicas o privadas) que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos, actividad que se denomina intermediación financiera. Para realizar la actividad de recibir dinero y luego darlo en préstamo, los bancos le cobran a quienes lo necesitan y piden préstamos; asimismo, a quienes les entregan dinero en depósito, les pagan por la confianza depositada. La diferencia entre lo que se les paga y lo que ellos pagan, es la ganancia que permite que el banco opere normalmente.
Banco Central (Central Bank): Organismo público responsable de la gestión de la política monetaria. Institución a cargo de la regulación de la oferta monetaria y del crédito interno y de la emisión de la moneda de curso legal de un país o grupo de países. También es prestamista de última instancia del sistema financiero.
Ballena (Whale): Persona que tiene mucho dinero en una moneda o que tiene mucha cantidad de una moneda y con sus acciones financieras, especulativas o no, puede marcar una tendencia a la baja o alta de la misma u otras, para beneficio propio u ajeno.
Banco Internacional de Pagos de Basilea (Basel International Payment Bank): Fundado el 17 de mayo de 1930, el Banco de Pagos Internacionales (BPI) es la institución financiera internacional más antigua del mundo. Su sede se encuentra en Basilea (Suiza) y cuenta con oficinas de representación en Hong Kong y en Ciudad de México. Los empleados del BPI proceden de 61 países. El BPI cuenta entre sus miembros con 60 bancos centrales, que representan a países de todo el mundo y aproximadamente el 95% del PIB mundial. El BPI se organiza en tres grandes departamentos: dos de ellos realizan las dos actividades principales del BPI (Análisis de políticas y operaciones bancarias), y el tercero presta apoyo interno. En sus reuniones bimestrales, que suelen celebrarse en Basilea, los Gobernadores y otros altos cargos de bancos centrales examinan los acontecimientos más recientes y las perspectivas para la economía mundial y los mercados financieros. En estas reuniones, se intercambian opiniones y experiencias sobre asuntos de especial interés y de máxima actualidad para los bancos centrales. Además, el Banco organiza otras consultas periódicas a las que asisten, según el caso, representantes de los sectores público y privado y del mundo académico. Estas reuniones permiten comprender mejor la evolución, desafíos y políticas que afectan a los diferentes países y mercados. Quizá su principal tarea sea la de ser el Banco que está por encima de todos los Bancos Centrales del mundo. En este sentido, el BIP puede considerarse como un árbitro solucionador de conflictos entre Bancos Centrales, mediador entre las autoridades monetarias y políticas, diseñador de políticas monetarias conducentes a la estabilidad monetaria y financiera ó actuar como aval de operaciones financieras entre Bancos Centrales.
Baño de Sangre (Bloodbath): Hace referencia a cuando una determinada criptomoneda o la mayoría de las criptomonedas del mercado sufren una reducción considerable en su precio, reflejando valores en rojo en Coinmarketcap u otro sitio de estadísticas y gráficos.
Base de Datos (DataBase): Es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada, para que luego podamos encontrarla y utilizarla fácilmente. Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos. Cada base de datos se compone de una o más tablas que guarda un conjunto de datos. Cada tabla tiene una o más columnas y filas. Las columnas guardan una parte de la información sobre cada elemento que queramos guardar en la tabla, cada fila de la tabla conforma un registro. En resumen, una Base de datos es una serie de datos organizados y relacionados entre sí, los cuales son recolectados y explotados por los sistemas de información de una empresa o negocio en particular.
Base de datos distribuida (Distributed ledger): Base de datos distribuida y mantenida por cada participante o nodo en una red grande. No hay un administrador central ni un almacenamiento de datos centralizado. Requiere una red punto a punto o entre pares (peer-to-peer o P2P), así como algoritmos de consenso para garantizar la replicación a través de los nodos.
Barrera Comercial (Commercial Barrier): Mecanismo proteccionista que utilizan los países para reducir las importaciones de bienes y servicios, tales como los aranceles y las cuotas de importación.
Barreras a la Entrada (Barriers to Entry): Limitaciones legales, tecnológicas, naturales o de capital que se oponen al acceso de nuevas empresas a una industria o sector determinado que les impide competir en el mercado.
Base de Moneda (Coinbase): Entrada de las transacciones de generación de criptomonedas en los bloques de la blockchain realizada por el minero creador del último bloque y que puede contener texto arbitrario. La palabra Coinbase también es el nombre de una popular casa de cambio de criptomonedas.
Barreras a la Entrada (Barriers to Entry): Limitaciones legales, tecnológicas, naturales o de capital que se oponen al acceso de nuevas empresas a una industria o sector determinado que les impide competir en el mercado.
Base Monetaria (Monetary Base): Cantidad total de billetes y monedas emitidos por el Banco Central en poder del público y depósitos no generadores de intereses mantenido por las instituciones financieras públicas o privadas en el Banco Central. También es conocido con el nombre de dinero de alta potencia o dinero primario o pasivos monetarios del Banco Central.
Base Tributaria (Tax Base): Medida del valor o ingreso sobre el cual se grava un impuesto.
Basura digital / Correo no deseado (Spam): Hace referencia a los mensajes no solicitados, no deseados o con remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente son enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
Beneficio (Benefit): Desde el punto de vista contable se define como la diferencia entre ingreso total de las empresas y los costos totales atribuidos a los bienes y servicios vendidos. En teoría económica, el beneficio es la diferencia entre los ingresos y los costos de una empresa, incluido cualquier costo de oportunidad de los recursos aplicados.
Bien No Excluyente (Assets Not Excluded): Bien de cuyo consumo no es posible excluir a ninguna persona y por cuyo uso es difícil de cobrar.
Bien No Rival (Assets Not Rival): Bien cuyo costo marginal de provisión a un consumidor adicional es cero.
Bienes Duraderos (Durable Assets): Bienes cuya durabilidad es prolongada o son susceptibles de almacenamiento por largos períodos de tiempo.
Bienes Finales (Final Assets): Bienes de origen nacional e importado, que se destinan al consumo de los hogares y a la inversión.
Bienes Inferiores (Bottom Assets): Bienes cuyo consumo disminuye a medida que aumenta el ingreso.
Bienes Intermedios (Intermediate Assets): Bienes generalmente no duraderos que se usan, como insumos, en la producción de otros bienes y servicios.
Bienes Libres (Free Assets): Bienes cuyo precio de mercado es cero.
Bienes No Duraderos (Non-durable Assets): Bienes que se consumen rápidamente.
Bienes No Transables (Non-tradable Assets): Son todos aquellos bienes que por su naturaleza no es posible intercambiarlos internacionalmente o cuyo costo de transacción es muy elevado.
Bienes Normales (Normal Assets): Bienes que se adquieren en mayor cantidad cuando el ingreso familiar aumenta o en menor cantidad cuando este desciende.
Bienes Privados (Private Assets): Son bienes excluyentes y rivales.
Bienes Públicos (Public Assets): Son bienes no excluyentes ni rivales en el consumo.
Bienes Transables (Capital Assets): Cualquier bien susceptible a ser comercializado internacionalmente.
Bienes de Capital (Bottom Assets): Bienes que se utilizan para la producción de otros bienes de consumo o de inversión, y que se deprecian en el proceso de fabricación.
Bifurcación (Fork): Esto es, sencillamente, tomar una copia del código original de algo, por ejemplo una criptomoneda u otro programa (aplicación/software) y empezar a desarrollar implementaciones o proyectos propios a partir de allí. Criptomonedas son, de hecho, software: programas informáticos. Y como todo software están propensos a sufrir cambios en pro de su mejoramiento; aunque, en su caso, esta propensión es mucho más elevada dado que se trata de software de código abierto. Esto quiere decir que, literalmente, cualquiera puede acceder a su código fuente y utilizarlo de forma libre. Así lo determinó desde un principio su gran creador, Satoshi Nakamoto, y de esa forma es que Bitcoin (y las demás criptomonedas) han logrado crecer hasta convertirse en lo que son hoy. Otros asocian este concepto a una versión alternativa realizada a otra cadena de bloques a la actual, que a veces puede originarse de forma maliciosa si un minero obtiene demasiado poder de cómputo, de forma accidental en caso de un error en el sistema, o de forma intencional si se introduce una modificación del protocolo. En este caso para que una bifurcación tenga éxito es necesario que cuente con el apoyo de suficientes mineros como para obtener la cadena más larga dentro de la cadena de bloques.
Bifurcación Dura (Hardfork): Modalidad de fork en el que el cambio aumenta los límites de código anterior. Crea una bifurcación y los clientes (mineros, nodos, monederos) que no actualicen el software no se podrán comunicar con los clientes que si actualicen.
Bifurcación Suave (Softfork): Modalidad de fork en el que el cambio reduce los límites de código anterior. No crea una bifurcación y los clientes que no actualicen el software aún podrán comunicarse con los clientes que si actualicen.
Bifurcación suave activada por el usuario – BSAU (User Activated Soft Fork – UASF): Es una bifurcación de la red activada por los nodos y sus clientes en lugar de por los mineros.
Billete o Papel Moneda (Bill or Paper Money / Currency): Papel impreso o grabado, generalmente emitido por el banco central de un país, al que se le asigna un valor pecuniario determinado y se emplea como medio legal de pago, es decir, es el instrumento monetario que representa un valor fiduciario, que sustituye o complementa a la moneda metálica, que, especialmente en grandes cantidades, resulta más incómoda de manejar.
Billete/Moneda Apto (Appropriate Currency): Aquel que no haya sido dividido, perforado, borrado, manchado, rayado, descolorido, ensuciado, quemado, cercenado y que su impresión se corresponda con sus características de emisión.
Billete/Moneda No Apto (Not-Appropriate Currency): Aquel que haya sido dividido, perforado, borrado, manchado, rayado, descolorido, ensuciado, quemado, cercenado y que su impresión no se corresponda con sus características de emisión.
Billete Nuevo (New Currency): Aquel que una vez fabricado y habilitado ingresa a las bóvedas del Banco Central para ser puesto en circulación.
Billetera (Wallet): Dirección de blockchain que almacena, envía y recibe criptoactivos. Se accede a ella a través de interfaces digitales o físicas, desde dispositivos móviles, de escritorio, cajeros automáticos o en línea.
Billetera Caliente (Hot Wallet): Una billetera Bitcoin que tiene una conexión activa a internet. Se utilizan para transacciones “cotidianas” y nunca deben contener grandes cantidades de Bitcoin, ya que su conectividad reduce su seguridad.
Billetera Fría (Cold Wallet): Dispositivo de hardware diseñado para almacenar criptoactivos de forma segura y aislada de internet.
Bitcoin (con B mayúscula): Se utiliza para describir el concepto de Bitcoin, la totalidad de la red Blockchain que sustenta a la criptomoneda y el protocolo que se ejecuta sobre ella.
bitcoin (con b minúscula): Se refiere a la unidad de la criptomoneda basada en la red blockchain homónima, pudiendo ser usada en singular y en plural (bitcoin y bitcoins). Se abrevia como BTC, y a veces como XBT, aunque esta última ha entrado en desuso progresivamente. Es una moneda descentralizada, que no depende de la supervisión de ninguna autoridad central o institución. No la controla nadie en concreto, por eso se dice que la controlan todos los que participan en el sistema y nadie, a la vez. Es de código abierto y se identifica mediante códigos cifrados y anónimos (en vez de billetes y monedas). Permite registrar todo tipo de transacciones financieras con facilidad, en un entorno seguro y entre iguales, ya que usa tecnología “peer-to-peer” (P2P).
BitLicense: se trata de una licencia legal emitida por el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York (NYSDFS), que establece las normas para que las compañías relacionadas a los criptoactivos (como casas de cambio) puedan operar en este estado. Por extensión, BitLicense puede referirse a cualquier licencia empresarial requerida para operar con criptomonedas en cualquier lugar del mundo.
Bitmain: compañía de origen chino que diseña chips y hardware específicos para la minería de criptomonedas. La dirigen Haichao Wang y Micree Zhan.
BitPay: procesador de pagos con bitcoins. Permite a los comerciantes aceptar bitcoins como forma de pago, obteniendo al final de la transacción la criptomoneda o dinero fíat, según su preferencia. Como compañía, también ofrece servicios de cartera de bitcoins.
Bloque (Block): Cada una de las divisiones de la blockchain o cadena de bloques. Colección de transacciones (u otros datos) en un intervalo de tiempo determinado. En el bitcoin cada bloque contiene las transacciones realizadas durante 10 minutos.
Bloque Obsoleto (Obsolete Block): Bloque de información que no es parte de la red distribuida. Se crea cuando dos o más mineros producen bloques casi al mismo momento pero uno de ellos es propagado por la red con mayor rapidez y aceptado por los nodos, dejando fuera de la cadena a los demás.
Bloque Génesis (Genesis Block): Nombre dado al primer bloque creado y verificado de la blockchain de una criptomoneda.
Bloque huérfano (Orphan Block): Bloque que señala como bloque anterior a una dirección desconocida, siendo imposible validarlo.
Bloque recompensa (Reward Block): Beneficio que obtiene un minero por resolver con éxito un acertijo hash y crear un bloque. La red Bitcoin actualmente otorga 12,5 bitcoins por cada bloque minado. Esta recompensa se reduce a la mitad cuando se ha extraído un cierto número de bloques. En el caso de Bitcoin, el cambio se produce cada 210.000 bloques.
Bolsa de Valores (Stock Exchange): Mercado organizado, controlado, seguro y gestionado en el que se negocian públicamente la compra y la venta de títulos de renta fija (bonos públicos y privados) y variables (acciones). En ellas, se garantizan prácticas justas de precios y transparencia en las transacciones. Actualmente operan electrónicamente totalmente.
Bomba / Bombear (Pump): Realizar acciones financieras (especulativas o no) con el fin de subir el precio de una divisa / criptodivisa para obtener ganancias rápidas y fuera de lo normal o predecible.
Bombear y Vaciar (Pump & Dump): Realizar acciones financieras (especulativas o no) con el fin de subir y luego bajar el precio de una divisa / criptodivisa para obtener ganancias rápidas y fuera de lo normal o predecible.
Bono Cero Cupón (Zero Coupon Bonus): Título que promete pagar una cantidad única a su vencimiento, no paga intereses durante su plazo de emisión.
Bonos Indexados (Indexed Bonds): Título que promete pagos ajustados por la tasa de inflación.
Bonos Públicos (Publics Bonds): Bonos emitidos por el gobierno nacional y organismos públicos.
BTC: Abreviatura para referirse a las unidades de bitcoins.
Bulla / Bullicio (Bull / Bullish): Señales de que una divisa / criptodivisa va a subir de precio.
Botón de madera (Buttonwood): Movimiento online fundado por el entusiasta Josh Rossi, que promueve el intercambio público y libre de bitcoins por dólares. Lleva el nombre del acuerdo de Buttonwood, que fue un acuerdo fundamental para la Bolsa de Nueva York en 1792.
BTFD: Acrónimo de “Buy The Fucking Dip“. O en español, Compra el jodido mínimo, que es una frase bastante irreverente que se usa cuando (con entusiasmo) se le dice a alguien que una moneda ha bajado de precio y debe ser comprada.
Burbuja (financiera): se trata de una subida anormal e incontrolada del precio de cierto activo, de forma que ese precio se aleja bastante de su valor intrínseco. Se da cuando las personas comienzan a adquirir un activo a precios cada vez más altos, con la esperanza de que continúe subiendo de valor para poder venderlo más caro y ganar la diferencia. Tal situación llega a un punto de quiebre en algún momento con ventas masivas que ocasionan una bajada brusca en los precios (la explosión de la burbuja). Es importante tener en cuenta que los activos por sí mismos no son burbujas, sino que pueden sufrirlas en algún momento.

Si te ha gustado el artículo, no dejes de comentarlo o compartirlo con otros en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales. Además de unirte a nuestro Grupo ( https://t.me/grupo_telegram_proyectotictac ) y Canal ( https://t.me/canal_telegram_proyectotictac ) de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta en Mastodon ( https://mastodon.social/@proyectotictac ): proyectotictac@mastodon.social, la cuenta de correo en Disroot ( https://mail.disroot.org ): albertccs1976@disroot.org ) y la cuenta de OpenTube ( https://open.tube/accounts/proyecto_tic_tac/ ) del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.com/ y https://proyectotictac.org.ve/ ) que además, posee la cuenta de correo : adminweb@proyectotictac.org.ve .
O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook ( https://www.facebook.com/proyectotictac/ y https://www.facebook.com/Proyecto-Tic-Tac-2160717127554466/ ), Twitter ( https://twitter.com/albertccs1976 ) y Linkedin ( https://www.linkedin.com/in/blogproyectotictac/ ) e Instagram ( https://www.instagram.com/proyectotictac.blog/ )
Y por cualquiera de nuestros medios, canales, grupos o páginas de nuestras redes sociales, ya pueden unirse o comunicarse con nosotros, y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, pueden acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.

Gracias por tus comentarios…