
Contrata este «Espacio Publicitario» para tu uso personal, profesional o comercial.
Da a conocer al mayor público posible alrededor del mundo, tu idea, proyecto, negocio, emprendimiento, sitio web, blog, vlog, pódcast, productos, bienes, servicios y activos digitales. O simplemente un Perfil, Grupo, Página o Comunidades de alguna Red Social o Sistemas de mensajería instantánea.
18€ / $21 de por vida – Más información aquí
¿Menos es mejor cuando tenemos más o cuando tenemos menos recursos disponibles en un ordenador?
Los JedITs (Usuarios TI medios y avanzados) disfrutamos constantemente de lograr hacer que nuestros Sistemas Operativos de Ordenadores de Escritorio (Windows, MacOS y GNU/Linux) consuman y demanden lo menos posible de recursos de Hardware y Software al iniciar recién instalado.
Y por supuesto, que dicho objetivo es genial, independientemente de si contamos con un ordenador de gama alta y muchos recursos, o un ordenador de bajos recursos. Entendiéndose por recursos, a la RAM, Disco Duro y Núcleos de CPU.
¿Ahora, porque no siempre menos es mejor?
Muchos JedITs actuales invierten cuantiosas horas/labor en lograr que su sistema recién instalado, configurado y optimizado consuma 128 MB RAM, independientemente de si tienen 1 GB disponible o 16 GB.
Y ocupe 3 GB de Disco Duro (DD), independientemente de si tienen 30 GB disponibles o 1 TB. Y no gaste más del 5% del potencial de procesamiento de un solo núcleo, independientemente de si solo tiene un procesador mononúcleo o un procesador de 16, 32 o 64 núcleos.
Pero, realmente esto es beneficioso al intentarlo llevar al extremo? Yo en lo personal veo esto, como cuando intenta llevarse al extremo, que la plataforma de 32 Bits se mantenga aún después de saltar de los 64 Bits a los 128 Bits.
Imaginemos, que logramos crear/obtener un Sistema Operativo moderno que solo consume 128 MB RAM, 5% de un solo núcleo y 1 GB de DD al iniciar recién instalado. Y se ejecute excelentemente bien sobre ordenadores modernos y viejos.
¿Y ahora que hacemos con tampoco, es decir, con menos?
Porque seamos realista, eso no es tan difícil de lograr, sobre todo con Sistemas Operativos libres y abiertos. ¿Pero a qué costo?
En lo personal, creo que el costo importante esta asociado a las horas/labor que vienen después de instalarse, configurarse y optimizarse dicho hipotético SO u otros actualmente existentes para ordenadores tecnológicamente obsoletos.
Ya que, si después de instalado y luego debo abrir varias Apps que igualmente consumen los pocos recursos sin poder evitarlo, pues creó que el trabajo sea perdido.
Un ejemplo: Un viejo ordenador mononúcleo con 1 GB RAM con nuestro hipotético SO al abrir un Navegador ligero y una Suite Ofimática ligera ya habría ocupado casi todo el 1GB RAM y único núcleo de CPU disponible, así que no nos serviría de mucho lo invertido en el SO. Y si nos sobran los Recursos en un moderno Ordenador para que querer un SO tan extremamente en lo ligero y sencillo.
Eso sin contar, que luego de instalado dicho SO extremo ligero y sencillo se necesitarán muchas horas/labor o días/labor y de una excelente conexión a Internet para instalar todo lo deseado/necesario faltante en el mismo, para exprimir al máximo nuestro ordenador o cumplir con nuestras metas/responsabilidades.
Resumen
En resumen, es genial un SO ligero y sencillo, además de moderno. Pero si es para forzar el uso de ordenadores o tecnologías extremadamente viejas o de limitaciones importantes, creo que los usuarios pierden horas/labor importantes a causa de un HW que ya debería haber recibido santa sepultura.
Aunque, si es para probar que somos unos JedITs geniales optimizando Sistemas Operativos pues me parece genial, ya que, yo mismo también lo he hecho con dicho objetivo de aprender y enseñar a otros.
Lo ideal, y en la medida de lo posible, pienso que siempre será mejorar el HW que tenemos, para poder usar Sistemas Operativos que sean más moderno, robustos y completos sin consumos exagerados de recursos. Ya que, si un Sistema Operativo cualquiera consume 512 MB RAM, -10% de un núcleo de procesador y -15 GB de Disco Duro al iniciar recién instalado, reduciendo las horas/labor o días/labor necesarios para trabajar a tope con o sin Internet, eso es un plus invaluable. Y por esa razón, a veces menos no es mejor.
Si esta reflexión te ha gustado, te invito a leer el siguiente artículo:
O el siguiente vídeo:
Gracias por tus comentarios…