Artículo – Ethereum: ¿cuáles son los retos de la llegada de PoS para esta blockchain? / Coinhouse

La Noticia del Día en el Proyecto Tic Tac: Blog y Medio noticioso TI internacional

Proyecto Tic Tac: Blog y Medio noticioso TI internacional
Anuncios
En Coinhouse, nuestro objetivo es facilitar el acceso a los criptoactivos a todo el mundo.
Coinhouse: Nuestro objetivo es facilitar el acceso a los criptoactivos a todo el mundo.

El Parlamento Europeo acaba de votar la MiCA

El Parlamento Europeo acaba de votar la MiCA, una ley que acabará regulando el mercado de criptoactivos en el ámbito de la Unión Europea. Y aunque el contenido de la propuesta de ley no causó una gran sorpresa, hubo una disposición que fue muy debatida: algunos parlamentarios propusieron la prohibición de las Pruebas de Trabajo o “proof-of-work” (PoW) dentro de la UE, lo que habría supuesto no solamente la prohibición de la minería, sino también la de los propios activos. Con Bitcoin y Ethereum a la cabeza.

Aunque esta disposición fue finalmente rechazada, es un indicio de la percepción global de nuestras sociedades de que los criptoactivos son perjudiciales para el medio ambiente. Principalmente por la cantidad de electricidad que se necesita para su funcionamiento, a través de la minería. En los últimos meses, también se ha pedido que no se utilicen NFT que se ejecuten en la blockchain de Ethereum, ya que esto fomenta la expansión de su uso y, por tanto, el correspondiente consumo de energía.

Si bien es cierto que las estimaciones son a menudo muy inexactas, incluso exageradas, y que una proporción cada vez mayor de la energía utilizada por la minería no es de carbono. No debemos olvidar para qué sirve esta actividad en una blockchain: para validar las transacciones y hacerlas inmutables en el registro correspondiente. Si podemos hacer el mismo trabajo, con el mismo nivel de seguridad, empleando otros procesos que consumen mucha menos electricidad, no deberíamos dudar de hacer el cambio.

La Blockchain de Ethereum

Y esto es exactamente lo que está a punto de hacer la blockchain de Ethereum. En junio de 2022, está previsto pasar a la Prueba de Participación o “proof-of-stake” (PoS) en esta red, lo que supone reducir el consumo de energía en más de un 99%. La cuestión es, por supuesto, qué perdemos a cambio.

Hay que destacar la decisión de Ethereum frente a su competencia actual: Solana, Avalanche, Fantom y Tezos ya operan hoy como proof of stake. Y algunos actores del mundo de las finanzas tradicionales ya han decidido utilizar estas redes alternativas para sus proyectos de blockchain en lugar de Ethereum, justificando su decisión principalmente por el consumo de energía que conlleva: además del problema de relaciones públicas que supone, estas empresas podrían verse obligadas finalmente a pagar la factura a través de los créditos de carbono correspondientes a su uso de la red.

Ethereum simplemente sigue la tendencia

Por lo tanto, Ethereum simplemente sigue la tendencia. De hecho, en los últimos tres años no ha surgido ninguna blockchain importante que funcione mediante prueba de trabajo. Como resultado, es probable que todo el mercado cambie gradualmente a este nuevo proceso de validación de transacciones.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que la prueba de participación también plantea una serie de problemas. En un modelo de prueba de trabajo, los mineros con el equipo más eficiente son los que tienen más probabilidades de validar las transacciones y, por tanto, de recibir las recompensas correspondientes. En el caso de la prueba de participación, los que tienen el mayor número de tokens en la blockchain en cuestión son los que tienen más probabilidades de validar las transacciones.

Ahora bien, como sabemos, en muchas redes de blockchain los tokens están muy concentrados en manos de los creadores del proyecto y de los primeros inversores. Existe, por tanto, un peligro evidente de concentración de la toma de decisiones en manos muy reducidas, lo que amenaza el propio principio de descentralización que hace funcionar las blockchains públicas.

Los responsables de Ethereum evaluaron este riesgo y decidieron que la alternativa de quedarse en la prueba de trabajo, planteaba más problemas. Ya se han establecido una serie de salvaguardias técnicas para evitar que un pequeño número de validadores se haga con el control de toda la red.

Esta decisión tiene otra implicación: en una red de prueba de trabajo, la inflación monetaria constante es necesaria para garantizar la seguridad de la red. De hecho, los mineros necesitan ser pagados para mantener sus máquinas en funcionamiento. Esta remuneración proviene de la creación monetaria, como en Bitcoin.

En la prueba de participación, este mecanismo ya no es necesario. Por lo tanto, el mercado espera una fuerte caída en la creación de dinero en éteres cuando se produzca el cambio a este proceso de verificación de transacciones. Ethereum podría entonces convertirse en significativamente deflacionaria, lo que mecánicamente llevaría a una presión de precios al alza en el largo plazo.

La decisión de cambiar el funcionamiento de Ethereum ha sido cuidadosamente considerada, teniendo en cuenta las ventajas y desventajas. Por las razones que hemos expuesto, el mercado en su conjunto espera que Ethereum suba con fuerza una vez que se produzca este cambio. Ethereum podría entonces afirmar más que nunca su dominio sobre sus competidores gestores de smart-contracts, e incluso sobre todo el ecosistema de criptoactivos.

En Coinhouse, nuestro objetivo es facilitar el acceso a los criptoactivos a todo el mundo.

Coinhouse – Pioneros en la industria de las criptomonedas desde el 2015

Para mayor información, haz clic sobre el siguiente enlace: ¿Qué es Coinhouse?


¿Buscas un «Espacio Publicitario» web para tu uso personal o comercial?

Aquí, puedes dar a conocer aquí, al mayor público posible alrededor del mundo, una idea, proyecto, negocio, emprendimiento, producto, bien, servicio, activo digital y sitio web (desde un blog, vlog, pódcast, hasta un perfil, grupo, página o comunidades de alguna red social). Para así captar más seguidores y clientes, en beneficio propio o de terceros.

Visita nuestra sección de «Servicios» para más información aquí


Visita nuestra sección de Servicios: Costos y Tarifas
Apóyanos con un donativo para continuar nuestra labor informativa y educativa, de forma independiente, libre, abierta y gratuita.
Anuncio publicitario

Gracias por tus comentarios…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: