

Descargar MilagrOS GNU/Linux
Versión 3.1: Archive.org, Mega y Telegram.
Version 3.0 y 2.4: GDrive – Mega – OneDrive – MediaFire – Telegram.
Nota: Los archivos .rar disponibles en Telegram tienen la contraseña de descompresión siguiente: «proyectotictac«.
Recuerda que:
- Para actualizar todas las apps del Respin MilagrOS al día actual, debes ejecutar el Script de actualización y mantenimiento del Sistema Operativo llamado Linux post Install, que se encuentra en el Menú de Aplicaciones, Sección de aplicaciones favoritas (preferidas).
- Que cualquier cambio (actualización, personalización y optimización) hecha desde el modo en vivo (live) para un personal, profesional o técnico. Ya sea, con o sin persintencia y cifrado del sistema de archivos, para un uso más flexible, avanzado y seguro.
- El Respin ha sido construido para soportar cualquier DE/WM mediante el comando (programa) Tasksel. Sin embargo, no se recomienda el uso de GNOME, ya que, no usa SystemD como sistema de inicio (init). Aunque, se puede iniciar en modo SystemD en el grub de arranque y probar a ver que tal te gusta el resultado. Por tal razón, ya incluye muchas apps (herramientas) usadas preferiblemente en algunos Gestores de ventanas (Windows Managers).
- Luego de instalada, actualizada, personalizada y optimizada según tus gustos y necesidades TI, puedes usar la aplicación MX Snapshot y construir la ISO de tu propio Respin personal o comunitario.
Descargar LPI-SOA 0.3
GDRIVE: Actual versión 0.3 del Script (Bash/Zenity) gráfico y multimedia llamado LPI-SOA (Linux Post Install – Script de Optimización Avanzada), que funciona como un Asistente Técnico Virtual para Sistemas Operativos basados en Debian/Ubuntu.
INTRODUCCIÓN
Esta sección del Blog está destinada a la publicación de información relacionada con mi Distro GNU/Linux MilagrOS, que es un Respin (Snapshot) vivo (live), instalable, personalizado y optimizado basado en MX-Linux.
MilagrOS: Respin (Snapshot) no oficial de MX Linux
“MilagrOS GNU/Linux es una edición no oficial (Respin) de la Distro MX-Linux. La cual viene con una personalización y optimización extrema, que la hace ideal para ordenadores de 64 bits, modernos y de gama media/alta. Y también es ideal para usuarios con nulo o limitado potencial de Internet y escasos o moderados conocimientos de GNU/Linux. Una vez obtenida (descargada) e instalada, ya se pueda usar eficaz y eficientemente sin necesidad de Internet, ya que todo lo necesario y más está preinstalado”. Linux Post Install – Administrador del Proyecto Tic Tac
Toda la información sobre la nueva versión MilagrOS 3.1 con LPI-SOA 02 esta en el siguiente enlace. Sin embargo, más abajo se encuentra información generica sobre el proyecto de Respin Milagros y las 2 versiones anteriores:
La anterior versión estable basada en MX-Linux 21 (Debian 11) es llamada MilagrOS 3.0 – MX-NG-2022.01, mientras que la anterior versión estable esta basada en MX-Linux 19 (Debian-10) es llamada MilagrOS 2.4 – Utopía. Ambas traen un soporte bien completo de paquetes y librerías básicas (dependencias), para un amplio soporte fuera de línea, para apps y hardwares variados.
Además, vale resaltar que aunque MilagrOS 3.0 – MX-NG-2022.01 está basada en MX-Linux 21 (Debian-11) con los repositorios AHS nativos y MilagrOS 2.4 – Utopía MX-Linux 19 (Debian-10) con los repositorios AHS incluidos, la primera tiene mayores requerimientos mínimos de hardware.
Por ejemplo, MilagrOS 3.0 – MX-NG-2022.01 viene con FluxBox, para equipos modernos de gama media (- 4.0 GB RAM / – i3 CPU) y con XFCE para equipos modernos de gama alta (+ 4.0 GB RAM / + i3 CPU). Y solo ocupa – 3.0 GB ISO / – 9.0 GB DD). Seguramente podrá funcionar aceptablemente en equipos antiguos y de pocos recursos (- 2.0 GB RAM / – CPU Dual Core), pero no de forma óptima. Así que le recomendamos, en dicho caso o probarla en modo live (en vivo) primero muy bien o en su defecto, probar y usar MilagrOS 2.4 – Utopía. Esta última viene con los Entornos de Escritorio XFCE, Plasma y LXQT, más los Gestores de Ventana IceWM, FluxBox, OpenBox e I3WM. Y solo ocupa – 3.4 GB ISO / – 11.0 GB DD).
Usuarios y Contraseñas
MilagrOS versión 2.1 (3DE2), 2.2 (3DE3), 2.3/2.4 (3DE4), 3.0 (MX-NG-22.01) y 3.0 (MX-NG-22.11) de agosto de 2020, diciembre 2020, abril/septiembre 2021, enero 2022 y noviembre 2022 respectivamente, tienen los siguientes Usuarios y Contraseñas:
- Usuario Principal: Sysadmin MilagrOS (sysadmin)
- Contraseña Usuario Principal: proyectotictac
- Usuario Administrador: Root (root)
- Contraseña Usuario Principal: proyectotictac
MilagrOS versión 2.0 (Omega Devorantem) de abril y junio de 2020 tiene los siguientes Usuarios y Contraseñas:
- Usuario Principal: Sysadmin MilagrOS (sysadmin)
- Contraseña Usuario Principal: Sysadmin*2020*
- Usuario Administrador: Root (root)
- Contraseña Usuario Principal: Root*2020*
MilagrOS versión 1.1 (Fera Leaena) de agosto 2019 y MilagrOS versión 1.2 (Sperare) de octubre 2019, tienen los siguientes Usuarios y Contraseñas:
- Usuario Principal: Sysadmin MilagrOS (sysadmin)
- Contraseña Usuario Principal: Sysadmin*2019*
- Usuario Administrador: Root (root)
- Contraseña Usuario Principal: Root*2019*
MilagrOS versión 1.0 (Alfa Mater), de octubre 2018, y la MilagrOS versión 1.0.1 (Nobilis Cor), de Mayo 2019, tienen los siguientes Usuarios y Contraseñas:
- Usuario Principal: Sysadmin MilagrOS (sysadmin)
- Contraseña Usuario Principal: Sysadmin*2018*
- Usuario Administrador: Root (root)
- Contraseña Usuario Principal: Root*2018*
Sobre MilagrOS 3.0 y 2.4
MilagrOS GNU/Linux, Respin no oficial de MX Linux es y será un Sistema Operativo libre y abierto más eficiente, universal y avanzado para el trabajo fuera de línea (off-line) o con limitada conexión a Internet. Una Distro GNU/Linux más minimalista, completa, adaptable, escalable, flexible, funcional, ligera y veloz. Por ende, es una genial alternativa GNU/Linux instalable en +/- 20 minutos o gestionable en vivo (Live), que la hace digna de conocer, probar y usar de forma ocasional o definitiva.
Similitudes y Diferencias entre la versión 3.0 y la versión 2.4
Punto 1
MilagrOS 3.0 MX-NG-22.01 está construida sobre MX-Linux 21 (Debian 11), mientras que MilagrOS 2.4 – Utopía (3DE4) está construida sobre MX-Linux 19 (Debian-10). Lo que le permite utilizar mejores y más actuales Kernels y Aplicaciones, que la versión anterior.
Punto 2
La nueva versión estable trae ya instalados, configurados, optimizados y personalizados el Entorno de Escritorio XFCE y el Gestor de Ventanas FluxBox. Mientras que, la anterior versión estable que todavía se encuentra disponible, incluye los Entornos de Escritorio XFCE, Plasma y LXQT, más los Gestores de Ventanas IceWM, FluxBox, OpenBox e I3WM.
Punto 3
Ahora viene en una ISO cuyo tamaño aproximado es de 3,00 GB, mientras que la anterior tenía un tamaño aproximado de ISO de 3,80 GB.
Punto 4
Ahora, 3.0 MX-NG-22.01 trae muchísimas menos apps innecesarias y similares, en comparación con 2.4 – Utopía (3DE4). Ya que, la versión anterior 2.4, entre muchas apps, incluía al software minero gráfico de Minergate, el software minero de Terminal XMRig, la Billetera Atomic Wallet, y las aplicaciones Binance Desktop, Cryptowatch Desktop y Utopía (GUI/CLI) para hacer Minería por consola mediante RAM para obtener Crypton (CRP). Y la nueva versión, no trae ninguna app DeFi o Blockchain.
Punto 5
Esta nueva versión consume mucho más RAM al iniciar, en comparación con la anterior. Ya que, al estar basada en Debian-11 adquiere esa característica. Sin embargo, al ser mucho más simple en su composición, arranca y apaga más rápido, y ejecuta las aplicaciones con más velocidad.
Punto 6
Ambas vienen cargadas con un excelente conjunto de controladores (drivers) para dispositivos y periféricos, lo que les permiten reconocer y habilitar una amplia gama de estos (Tarjetas de Red LAN/WiFi, Impresoras, Escáneres, Discos IDE/SATA, Unidades/Puertos/Dispositivos USB/Bluetooth, entre otros). Para que, la mayor cantidad posible de estos puedan funcionar en modo vivo (live) o al recién instalarse. Y además, ambas usan los repositorios AHS (Advanced Hardware Support) de MX-Linux para lograr un magnífico nivel de compatibilidad y soporte con Hardware avanzado y moderno.
Punto 7
Ambas vienen cargadas con un notable conjunto de aplicaciones y juegos, básicos y esenciales, que permiten poder operar la misma, sin necesidad de tener conexión a Internet para actividades cotidianas ofimáticas y técnicas.
Punto 8
Todas las versiones existentes de MilagrOS, han tenido como objetivo principal, el demostrar el potencial de crear nuestros propios Respines personalizados, optimizados y adecuados a nuestras necesidades. Para poder así, ahorrarnos muchas horas/labor en actividades de instalación y adecuación, tanto en nuestros ordenadores propios como de terceros, con fines no comerciales o comerciales.
Punto 9
Todas las versiones existentes de MilagrOS, han tenido como objetivo secundario, el ser un medio útil para facilitar una rápida y exitosa migración de aquellos usuarios que por largo tiempo han sido usuarios de Windows y tienen pocos o nulos conocimientos de GNU/Linux. Y el ser usada como Distro GNU/Linux técnica, es decir, para un uso de mantenimiento y reparación de otros Sistemas Operativos y ordenadores. Por ejemplo, salvar data, reparar Grub, reparar sectores dañados en discos duros, realizar modificaciones sobre archivos de configuración de Sistemas operativos ya instalados, entre muchas otras cosas.
Punto 10
Otra gran ventaja de emplear el Respin MilagrOS, o de generarse uno desde cero con MX Linux, utilizando nuestros propios conocimientos técnicos y ajustándonos a nuestras propias necesidades o visiones de Distro ideal, es poder uniformizar la mayor cantidad de equipos, propios o de terceros, con un solo Sistema Operativo que se sepa operar y reparar rápidamente.
Ver información sobre la versión MilagrOS 2.4 (3DE4) Utopia
MilagrOS 2.4: ¿Cómo corregir error de «No se puede crear un usuario nuevo»?
Se ha detectado el siguiente error en MilagrOS 2.4 (3DE4) Utopía: No se puede crear un nuevo usuario debido al paquete de Tema e iconos llamado BeautyLine incorporado a la misma. Solución: Borrar la carpeta BeautyLine de la ruta «/etc/skel/.local/share/icons». Esto puede hacerse mediante el Explorador de archivos ejecutado en modo superusuario (root). O mediante un terminal ejecutando la siguiente línea de comando = «sudo rm -rf /etc/skel/.local/share/icons/BeautyLine». Luego de borrada la carpeta BeautyLine no hace falta reiniciar, solo intenté crear nuevamente su usuario. Perdón por el fallo! – Linux Post Install – Administrador del Proyecto Tic Tac
Nota adicional: MilagrOS 2.4 – Utopía incluye al software minero gráfico de Minergate, el software minero de Terminal XMRig, la Billetera Atomic Wallet, y las aplicaciones Binance Desktop, Cryptowatch Desktop y Utopía (GUI/CLI) para hacer Minería por consola mediante RAM para obtener Crypton (CRP); Mientras que, MilagrOS 3.0 – MX-NG-2022.01 viene sin nada de apps de Minería Digital, Blockchain y DeFi, para lograr una ISO más pequeña, limpia y personalizable.
MilagrOS sustituyó a la anterior Distro GNU/Linux del Proyecto Tic Tac llamada MinerOS. Razón por la cual, la misma siempre ha estado optimizada para el ámbito DeFi y de la Minería Digital.
Por tal razón, la última versión estable basada en MX-Linux 19 (Debian-10) llamada MilagrOS 2.4 – Utopía y la nueva versión estable basada en MX-Linux 21 (Debian 11) llamada MilagrOS 3.0 – MX-NG-2022.01, traen un soporte bien completo para la Minería Digital de Criptomonedas, ya que, incluyen una buena base de paquetes y librerías básicas, para el soporte de aplicaciones del ámbito DeFi / Blockchain.
Por ende, MinerOS ya no está disponible. Solo MilagrOS está siendo desarrollada y actualizada. Sin embargo, vale acotar que mis 2 ediciones remasterizadas y recargadas de las Distribuciones GNU/Linux Ubuntu y MX-Linux creadas, «MINER-OS» o MinerOS y «MILAGR-OS» o MilagrOS, las cuales fueron desarrolladas, la primera entre el 09/2017 y el 07/2018, y la segunda entre el 10/2018 y el 08/2019, para demostrar la viabilidad de que un Usuario pueda crear su propia Distro con Ubuntu y Systemback, en el caso de la primera, o con MX-Linux y MX-Snapshot, en el caso de la segunda.
Descargue y pruebe las mismas, y lea el papel técnico y los artículos aquí reseñados para que aprenda como son estos modelos conceptuales de Distros y pueda usted mismo, hacer las suyas. Recuerde que la filosofía de ambas Distros (personalizaciones y optimizaciones extremas de Ubuntu y MX-Linux) es igual a la de EndLessOS, es decir, que una vez obtenida (descargada) e instalada, ya se pueda usar eficaz y eficientemente sin necesidad de internet, ya que todo lo necesario y más está preinstalado. Son prototipos o modelos de Distros fáciles de instalar y usar, sobre todo en equipos viejos y/o de bajos recursos, y para zonas de baja o nula conectividad a Internet.
Recuerde que: MinerOS puede ser descargada y usada sin problema alguno, aunque su actualización puede tornarse compleja, para personas de escasos conocimientos de Linux y Ubuntu. Por lo que se recomienda, usar MilagrOS que tiene similares prestaciones y funcionalidades, y es mucho más moderna y sencilla de mantener actualizada, ya que es la que actualmente el Proyecto Tic Tac mantiene en actualizada y optimizada para la Minería Digital, pero sin los programas de Billeteras y Software Mineros.
¿Como grabar MilagrOS en un USB?
Recuerde que el gestor de arranque de las distros basadas en MX Linux no es compatible con la mayoría de las aplicaciones de grabación de archivos ISO en medios USB del mercado, por lo que para grabar exitosamente dicha ISO dentro de una unidad USB desde otra distro usted deberá usar la herramienta nativa de la misma ISO Live llamada MX Construir Live USB o el comando de terminal «dd» desde cualquier otra Distro GNU/Linux, tal como se muestra a continuación: Para ISO de 32 bit: dd bs=4M if=Distro-Version_1.0-2018.iso of=/dev/sdb && sync
Para ISO de 64 bit: dd bs=4M if=Distro-Version_1.0-2018.iso of=/dev/sdb && sync
Asegúrese de cambiar el identificador de su dispositivo USB si es necesario (por ejemplo, sdb a sdc). Si va a crear una Unidad USB iniciable desde Windows use la aplicación RUFUS que es compatible con el gestor de arranque de las distros basadas en MX Linux.
Tambien puede usar sobre GNU/Linux las herramientas gráficas Rosa Image Writer, Ventoy y Etcher.
Vídeos de YouTube de Terceros sobre MilagrOS
MilagrOS Linux 3.0: Un vistazo rápido a esta Distro (Respin) de MX LINUX – First Look / Distro Visto
MilagrOS 3.0 Revisión en Español del Canal Manos Y Máquinas Entre Vídeos
MilagrOS 2.4 Revisión en Español del Canal Manos Y Máquinas Entre Vídeos
YouTuber PatoJAD de la Comunidad PatoJAD (Argentina)
YouTuber Nico de la Comunidad de Locos por Linux (Brasil)
YouTuber PatoJAD de la Comunidad PatoJAD (Argentina)
YouTuber Pedro Crespo de la Comunidad de Latin Linux (España)
YouTuber Manuel Caballero de la Comunidad de DriveMeca (Colombia)
Para leer más sobre ella en el siguiente enlace web:
MilagrOS: Una Distro multipropósito creada mediante MX-Linux 17.1
Y aprender más sobre como se hizo, leyendo el siguiente enlace web:
Tutorial: ¿Cómo crear una Distro GNU/Linux basada en MX-Linux 17.1?
¿Buscas un «Espacio Publicitario» web para tu uso personal o comercial?
Aquí, puedes dar a conocer al mayor público posible alrededor del mundo, una idea, proyecto, negocio, emprendimiento, producto, bien, servicio, activo digital y sitio web (desde un blog, vlog, pódcast, hasta un perfil, grupo, página o comunidades de alguna red social). Para así captar más seguidores y clientes, en beneficio propio o de terceros.
Visita nuestra sección de «Servicios» para más información aquí


Responder a Linux Post Install Cancelar la respuesta