Las Plataformas LMS o de Sistemas de Gestión del Aprendizaje en línea, ofrecen una alternativa eficiente y eficaz, para innovar en los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, en los procesos formativos y/o educativos.
Algunas de estas, son creadas con Software Libre y Código Abierto y/o son simplemente gratuitas. De manera tal, que muchos puedan aprovechar al maximo su tiempo, recursos y capacidades a costos accesibles o nulos, sobre todos en tiempos difíciles, tales como el que hoy se vive a nivel mundial, con el Coronavirus 19 o COVID-19.
Las Plataformas LMS son mayormente utilizadas en el sector académico o con fines educativos/formativos, por lo que son muchas las instituciones educativos u organizaciones formadoras, públicas y privadas, tales como Universidades, Colegios e Institutos los que tienden a ponerlas a disposición de los interesados.
Por cualquiera de nuestros medios, canales, grupos o páginas de nuestras redes sociales, ya pueden unirse o comunicarse con nosotros, y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más.
Saber aprovechar nuestro tiempo, recursos y capacidades, sobre todo cuando las circunstancias personales o colectivas, lo ameritan o permiten, es algo que debemos siempre tener presente, para ir mejorando, y alcanzar mayores niveles de exito, bienestar y felicidad. Por ende, debemos aprovechar el tiempo navegando, ya sea leyendo, escribiendo, blogueando, jugando, viendo tutoriales u otros contenido multimedia, o tomando clases y/o realizando cursos en línea. Y para esto último, es ideal el uso de las Plataformas LMS.
Las Plataformas LMS, es decir, las Plataformas que ofrecen Sistemas de Gestión del Aprendizaje en línea, son aquellas cuyos Sistemas (Softwares/Aplicaciones) están orientados a la transmisión de información formativa no presencial, ya que su objetivo esencial es, gestionar de manera digital todas las variables en un proceso de aprendizaje.
Vale la pena, señalar que el significado de “LMS” proviene del acrónimo formado de la frase en inglés: “Learning Management System”, que en español, se traduce a “Sistema de Gestión del Aprendizaje” o “SGA”.
Por cualquiera de nuestros medios, canales, grupos o páginas de nuestras redes sociales, ya pueden unirse o comunicarse con nosotros, y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más.
Una cosa es saber manejar una plataforma y la otra es saber por qué la tienes que usar. Para ser más fácil de digerir, saber usar Photoshop no te hace un diseñador gráfico. Hay herramientas que son indispensables para el buen desempeño de una empresa en su estrategia de marketing digital.
Tener un comercio electrónico, por ejemplo, debe estar ligado a tener una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM). Cuando un prospecto llena un formulario para obtener algo debe ingresarse automáticamente en el CRM, pero no solo eso, debe también ingresarse automáticamente en listas específicas de una plataforma de Email Marketing que nos permitan segmentar a nuestro público según sus intereses.
Las estrategias de marketing digital deben ser de 360 grados. Sí tenemos una página de destino (Landing Page) que captura prospectos para un comercio electrónico, debemos tener presente que esa herramienta también debe estar conectada a un CRM.
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve
PetroApp: La Plataforma digital del Criptoactivo estatal venezolano llamado Petro.
El Sistema PetroApp es la Plataforma digital del Criptoactivo estatal venezolano, que a su vez, esel primer criptoactivo nacional (oficial) de país alguno en el mundo, que entre muchas características incluye, según su Papel Blanco (White Paper), el estar respaldado por una pequeña pero significativa porción de un conjunto de elementos que forman parte de los recursos naturales y reservas certificadas del país creador (Venezuela).
Cabe destacar, que tanto la Plataforma PetroApp, como el Criptoactivo Petro (PTR), el Carnet de la Patria y el Sistema Patria, fueron creados por el Estado Venezolano, durante la presidencia del actual Presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida, sobre todo económicas, del país y del pueblo venezolano.
Actualmente, tanto la Plataforma web del Sistema PetroApp, como el Criptoactivo Petro (PTR) están en plena etapa de desarrollo, implementación, crecimiento y sincronización con la Plataforma web del Sistema Patria y el Carnet de la Patria, además de la Banca pública nacional y próximamente la Banca privada nacional y el conjunto empresarial del país.
En la web de la SUNACRIP se puede encontrar toda la información relacionada con ella y con respecto al Criptoactivo Petro (PTR). Información tal como, por ejemplo:
En este sitio web también se puede tener acceso al Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC), cuyo fin u objetivo es sistematizar digitalmente la información de los usuarios (naturales o jurídicos) que quieren hacer uso de la Tecnología de cadenas de Bloques (Blockchain), especialmente aquellos que desean aprovechar y/o acceder al sistema mundial de criptomonedas desde Venezuela.
Y por último, ella muestra en línea, en su página principal (índice), los valores oficiales delPetro (PTR) expresados en Bolívares y otras divisas (Euro, Yuan, Rublo, y Dólar).
WEB DEL PETRO (PTR)
Mientras, que en la web del Petro (PTR) se puede encontrar toda la información relacionada con el Criptoactivo Petro (PTR), entre la que se puede mencionar estás:
En este sitio web también se puede tener acceso a la Plataforma web del Sistema Remesas Patria, cuyo fin u objetivo es permitir la recepción de remesas a través de la Plataforma Patria, de forma rápida, segura y transparente.
Además, posee enlaces útiles y prácticos a recursos, tales como:
Y al igual, que la página web de la SUNACRIP, muestra en línea, en su página principal (índice), los valores oficiales delPetro (PTR) expresados en Bolívares y otras divisas (Euro, Yuan, Rublo, y Dólar).
El Sistema PetroApp es una Plataforma digital liberada al público en el año 2018 para la gestión del Criptoactivo estatal venezolano, llamado Petro (PTR).
La misma, actualmente permite administrar los Petros (PTR) de los usuarios y también sus Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC) y Dash (DASH), los cuales pueden ser usados para comprar el criptoactivo nacional. Por ahora, no se permite lo contrario, es decir, comprar BTC, LTC y DASH con PTR acumulados en la misma.
Además, poco a poco va integrando nuevas funcionalidades para permitir la compra/venta o pago de bienes y servicios mediante mecanismos de pasarelas de pago. Un buen ejemplo de este caso, es la tienda PetroShop Venezuela, o directamente entre Billeteras de PetroApp o de Exchanges Autorizados, tal como en el caso de la Red de Tiendas Traki, entre otras.
Actualmente, el Sistema PetroApp permite realizar las siguientes operaciones o actividades:
Comprar Petros (PTR) cómodamente desde Monederos (Billeteras) internos de Bitcoin (BTC), Litecoin (LTC) y Dash (DASH).
Pagar bienes y servicios, estatales y/o públicos, por ahora en PTR.
Almacenar BTC, LTC y DASH de forma fácil, cómoda y segura.
Enviar y recibir criptoactivos de familiares y amigos, desde cualquier parte del mundo.
Manejar un histórico detallado de cada movimiento realizado.
Aplicaciones
Actualmente la Plataforma web del Sistema PetroAppno cuenta con una Aplicación (App) nativa de acceso a la Plataforma web o de Billetera (Wallet) para Sistemas Operativos de Computadores de Escritorio, tales como Windows, MacOS o Linux. Y tampoco para Sistemas Operativos de dispositivos móviles, tales como: Android y iOS.
Sin embargo, debido a su constante proceso de desarrollo y modernización, desde el 11 de mayo de 2020, cuenta con una nueva actualización que le ofrece a los usuarios una nueva interfaz con características y servicios más rápidos, amigables, modernos, y con mejor tecnología de punta en las transacciones sobre la Blockchain de PetroApp. Todo con la finalidad de ofrecer a los usuarios una mejor experiencia y una más completa información de sus transacciones.
Novedades de última actualización
Los cambios más relevantes, dentro de esta última actualización, obedecen al registro y validación de usuarios, inicio de sesión y tablero, además se incluyó un buscador de transacciones PetroApp y el establecimiento de un monto mínimo de transacción (0,01 PTR). Por último, se realizaron las primeras adecuaciones internas para soportar futuros servicios, tales como: La Petrotarjeta (física y/o digital) para facilitar las transacciones comerciales en negocios y comercios (físicos y virtuales), la implementación de Cajeros automáticos, para la compra y venta de Criptomonedas con o sin Petros, y el Servicio Petropago del que pronto darán noticias.
“Es importante destacar que esta actualización de la Plataforma Petro, incluida en ella la PetroApp, es parte de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano en la nueva era económica digital que permitirá la masificación del ecosistema en el país y en el mundo”. https://blog.petro.gob.ve/
Nueva interfaz de inicio: Actualización del 11/05/20
Estructura y Funcionamiento
Botón de Inicio de sesión en el Sistema PetroApp a través de la página oficial del Petro
Inicio de sesión
A la Plataforma web del Sistema PetroApp se puede acceder a través de la página oficial del Petro (PTR) haciendo clic en el botón superior de la esquina derecha de la misma, llamado Inicio Sesión. O colocando manualmente la URL (dirección web) “https://petroapp.petro.gob.ve/” en cualquier Explorador de Internet.
Una vez iniciada la web del Sistema PetroApp se nos muestra la ventana de validación de usuario de la misma. Tal como se muestra a continuación:
Página de Inicio de sesión en el Sistema PetroApp a través de la página oficial del Petro
Ubicado en esta ventana, ya podemos primeramente iniciar sesión, o registrarnos y proceder a recuperar la contraseña, si ese fuese el caso. Para el procedimiento de registro y recuperación de contraseña se nos solicitará los datos que se muestran en las imágenes siguientes:
Procedimiento de registro en la Plataforma web del Sistema PetroAppRecuperación de contraseña de la Plataforma web del Sistema PetroApp
Una vez iniciado sesión, el Sistema PetroApp recibe al usuario con su interfaz principal, llamada Tablero. Una vez dentro del Sistema PetroApp, el usuario puede dentro de cada módulo del Sistema realizar las siguientes operaciones, que se describirán a continuación.
Registro en PetroApp
Sincronización de PetroApp con BDV
Módulos
Tablero
Tablero: Primer módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Este módulo consta de las siguientes funcionalidades:
Una sección llamada “Recibe” con 4 logos de criptomonedas (BTC, LTC, DASH y PTR): que al ser presionadas muestran una ventana emergente con el código de Billetera (Wallet) actual necesario para recibir las mismas, es decir, el código que debemos entregar a las personas que nos pagarán, depositarán o transferirán saldo en cada una de estas criptomonedas.
Una sección llamada “Servicios” con 3 opciones llamadas “Paga”, “Cambia” y “Enviar”: para realizar respectivamente en cada una las siguientes acciones: Pagar servicios afiliados a PetroApp, Cambiar saldo existente de Criptomonedas BTC, LTC y DASH a PTR, y Enviar (Transferir) saldo PTR a otros usuarios, dentro y fuera de la plataforma.
Una sección llamada “Consolidado” con franjas de estatus de saldo: que permiten visualizar el saldo actual del usuario dentro de cada Billetera y en total, expresado en PTR.
Una sección llamada “Actividad reciente” con registros de movimientos recientes: para una rápida y fácil visualización y chequeo de nuestra cuenta en el Sistema.
Compra de Petros: Segundo módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Compra de Petros
Este módulo permite comprar saldo PTR dentro del Sistema PetroApp, indicando del lado derecho cuanto saldo (monto) de la Billetera utilizada por el usuario, será dispuesto para la operación. Una vez seleccionado un monto, el sistema le indica al usuario de forma clara y fácil, los siguientes ítems:
Saldo a ser debitado
Tasa de cambio a utilizarse
Monto del intercambio (Petros a ser comprados)
Comisión de la red (Fee)
Saldo a ser ingresado (Petros totales adquiridos)
Contactos y Gestión de Contactos: Tercer módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Gestión de Contactos
Este módulo permite gestionar nuestros contactos (usuarios conocidos) dentro y fuera del Sistema PetroApp, indicando del lado derecho un Nombre o Alias, un Correo electrónico y la dirección de la Billetera del Usuario conocido a agregar. Del lado izquierdo, se permite realizar búsquedas entre el directorio de contactos creado.
Actividad: Cuarto módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Actividad
Este módulo permite validar nuestras operaciones dentro del Sistema PetroApp, mostrándonos para ello una grilla (malla) con los siguientes campos:
Fecha
Actividad
Monto origen
Par
Monto destino
Comisión de servicio
Comisión de red
Usuario destino
Estatus
Nota: Al hacer clic sobre la palabra “Completado” de cada transacción se puede ver el Tx Id y la Billetera Destino de la operación, tal como se muestra en la imagen siguiente:
Ver el Tx Id y la Billetera Destino de cada operación.Firmar transacciones: Quinto módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Firmar transacciones
Este módulo permite firmar (aprobar) nuestras operaciones dentro del Sistema PetroApp, mostrándonos para ello una grilla (malla) con los siguientes campos:
Fecha
Actividad
Monto origen
Par
Monto destino
Billetera destino
Usuario destino
Estatus
Opciones
Ajustes: Sexto módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Ajustes
Este módulo permite ejecutar dentro del Sistema PetroApp, actividades tales como: El acceso a través de la Autenticación de Doble Factor (2FA) o el restablecimiento de la contraseña.
Preguntas frecuentes: Octavo módulode la Plataforma web del Sistema PetroApp
Preguntas frecuentes
Este módulo permite consultar dentro del Sistema PetroApp, temas tales como:
¿Qué es PetroApp?
¿Cómo puedo registrarme y obtener una cuenta en Petro Apps?
¿Qué es KYC?
¿Qué documentos necesito para el proceso de verificación (KYC)?
¿Para qué tener un usuario verificado?
¿Qué puedes hacer en PetroApp?
¿Es seguro la billetera digital?
¿Puedo enviar y recibir Petros al instante?
¿Puedo tener acceso en cualquier lugar?
¿Recibo notificaciones cuando se realizan transacciones?
¿Qué niveles de seguridad me ofrece Petro App?
¿Qué es la autenticación de doble factor (2FA)?
¿Puedo Guardar contactos Frecuentes?
¿Qué comisiones se cobran en la Petro apps?
Nota: Como a esta sección solo se puede acceder estando registrado, verificado o no, las imágenes a continuación mostraran el contenido de las preguntas y respuestas ahí contenidas.
Preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas
Por último, y de forma complementaria, le ofrecemos a los lectores de esta publicación y demás interesados en el tema de las Tecnologías Blockchain y las Criptomonedas, el siguiente Glosario de Términos y Definiciones multidisciplinarias, que es un pequeño elaborado por el Proyecto Tic Tacsobre estos temas, y sus amplios Términos y Definiciones usadas de las distintas disciplinas que ahí convergen. El mismo tiene como finalidad facilitar la comprensión y la adopción progresiva de todo el conocimiento asociado al nuevo Ecosistema (todavía en construcción).
Para su acceso, lectura y descarga haga clic sobre la siguiente imagen:
Portada del 1er Libro de FinTech del Proyecto Tic Tac
Canales de YouTube informativos
Cian Torres – YouTuber Patria
PetroNoticias – Canal de Luis Elvis
Criptutoriales – Canal de PetroNoticiasVe
Petrotutoriales – Canal de Petromanía
Criptopolítica – Canal de José Rafael
Para mayor información o soporte al respecto sobre el Sistema Patria, la Plataforma PetroApp y el uso del Criptoactivo venezolano, el Petro (PetroApp) te invitamos a formar parte del Grupo de Telegram PETROMONEDA.
Sí deseas aportar cualquier comentario, observación o critica pública sobre el contenido hazla vía comentarios en la misma entrada, y si deseas hacerlo de forma privada, envíanos un correo a: adminweb@proyectotictac.org.ve
Además, no te olvides de visitar nuestra sección de CriptoVenezuela y PetroDirectorio. Y leer nuestras demás publicaciones, o configurar nuestra sección de Escritorio como tu página de inicio en tu Navegador web para que así apoyes al portal web del Proyecto Tic Tac.
Y sí deseas donar cualquier cantidad de criptoactivos al Proyecto Tic Tac para financiar al sitio web en beneficio del éxito del Petro, su Ecosistema y Comunidad de usuarios, puedes hacerlo a la Billetera Petro siguiente:
Grupo oficial de Telegram de la Plataforma PetroApp
Conclusión
Como se ha podido ver, leer y seguramente experimentar, el Sistema PetroApp es un sencillo, fácil y seguro Sistema de Gestión de criptoactivos basado en la web, que permite el uso del Petro (PTR) en Venezuela y en el mundo.
Para mayor información oficial sobre el Sistema PetroApp puede acceder a las Redes Sociales (RRSS) y Grupos de Mensajería del Ecosistema: Twitter, Instagram y Telegram.
Colabora económicamente (Donación) vía PayPal, haciendo clic aquí o en la imagen, o vía bitcoin usando la Billetera digital: 14GNgY1PqaA1pW8jRZ3gWeBQeyjB1fqpbCpara ayudar a mantener el sitio web y sus proyectos de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.
Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.
Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.
Proyecto Tic Tac: Blog y Medio noticioso TI internacionalMarketplace Freelancer: Explora nuestra sección dedicada a Emprendedores y Freelancers TI, Trabajadores Remotos y Nómadas Digitales de nuestra comunidad.
Top Ten de Secciones y Publicaciones
Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:
Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro “Acortador URL de AdFoc.us” para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón “Skip”y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! “Acortador URL de AdFoc.us“.
TensorFlow y Pytorch son 2 Plataformas de «Inteligencia Artificial (IA)» de «Código Abierto». La primera fue creada por Google y la segunda es muy usada por Facebook. Pero, ¿Qué es la Inteligencia Artificial? La «IA», tal como mencionamos en un artículo anterior llamado “Cuarta Revolución Industrial: El papel del Software Libre en esta nueva era” es una de las muchas nuevas tecnologías que actualmente están cambiando el rumbo de nuestra sociedad digital del Siglo XXI.
En pocas palabras, se puede describir a la «IA» como la tecnología resultante de la combinación de algoritmos diseñados con el propósito de crear máquinas (software) que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
La «IA» hace posible que las máquinas aprendan de la experiencia propia u ajena, se adapten y ajusten a nuevos conocimientos y situaciones vividas, y realicen tareas como hacen cualquier otro humano lo haría. Además, dicha tecnología suele ir acompañada o de la mano de otras, sobre todo, 2 conocidas como «Aprendizaje Profundo (Deep Learning)» y «Procesamiento del Lenguaje Natural (Natural Language Processing)». Y el «Big Data» también es muy usado en ella.
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve
Como ya reseñamos en la publicación llamada “Sistemas Operativos en Guerra: ¡Microsoft en guardia contra todos!”, actualmente «Microsoft», la compañía de Redmond, EEUU, dueña de «Windows» se encuentra en una abierta carrera por asimilar lo mejor de otros Sistemas Operativos y exportar sus productos a estos.
Y en ese camino, aparte de los ya conocidos programas exportados a «GNU/Linux», podemos mencionar a los actuales: «SQL Server, .Net, Visual Studio Code y Skype». Siendo uno de los últimos incorporado, el conocido como «Microsoft Teams», tal como lo comentábamos en una más reciente publicación. Y ahora, nos trae a «ML.NET», un Framework de Machine Learning de «Código Abierto» y multiplataforma que complementa a «.NET».
Posiblemente a todo este creciente ecosistema propio de aplicaciones de «Código Abierto» se incorporen en poco tiempo, el «Navegador Edge» y el «Antivirus Defender». Y quien sabe, de repente ahora con el ingreso de «Microsoft Teams» no sería de extrañar ver muy pronto a la «Suite Ofimática MS Office» o algo muy parecido o cercano a esta para «GNU/Linux».
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve
Xs:code, en pocas palabras, es una nueva plataforma de monetización para proyectos de «código abierto» que funciona mediante la recepción de suscripciones de pago por el acceso a los mismos para así poder recaudar fondos e ingresos, los cuales mayoritariamente van para el Desarrollador y otra para la Plataforma. Por lo que, pudiera considerarse a la misma como una especia de repositorio privado autosustentable.
Además, dicha plataforma permite incluso que una parte de los fondos e ingresos recaudados vía suscripciones de pago, puedan incluso distribuirse a los determinados contribuyentes de la «Comunidad de Software Libre y Código Abierto», lo que es realmente atractivo.
Dicha plataforma, trabaja permitiéndole a los desarrolladores crear un repositorio privado en «GitHub». Que luego es conectado al creado dentro de la plataforma, donde luego puede compartirse un enlace a una versión paga. Una vez ahí, los usuarios de la plataforma pueden aportar los fondos solicitados, los cuales son almacenados por Xs:code.
Por esas redes sociales libres y abiertas, ya pueden comunicarse con nosotros y leer nuestros artículos publicados sobre Informática y Computación, Ciencia y Tecnología, Software Libre y GNU/Linux, Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital, Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain, entre muchos temas relacionados más. Además, contamos con el correo asociado al portal gemelo del Proyecto Tic Tac ( https://proyectotictac.org.ve/ ) que es: adminweb@proyectotictac.org.ve
Un gran y cordial saludos a todos losIntegrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre (No necesariamente gratis), Compañeros, Colegas y Autodidactas del Siglo XXI, Ingenieros en Telecomunicaciones, Sistemas e Informática, Licenciados y Técnicos de áreas afines.
Esta es la primera (1) publicación del Año 2015, y la Centésima octogésima primera (181°) publicación desde el año 2.011 (20/03/11).
RECORDATORIO:
Recuerda que muchas veces el carácter de doble guión “ – – “ en una orden de comando escrita en el Blog se visualiza como un solo guión largo ” — “, el carácter comillas simple “ ‘ “ se visualiza como un acento “ ‘ “ y el carácter comillas doble recta “ ” “ se visualiza como comillas doble inclinadas “ ” “, por lo que si al momento de copiar la orden de comando desde el Blog y pegarla en una Consola / Terminal no se ejecuta correctamente la misma, verifique y corrija si el problema es causado por un carácter mal traducido guión largo que debe ser escrito como doble guión. Lo mismo puede llegar a suceder con algún otro carácter no alfanumérico, así que tenga cuidado al copiar y pegar en una Terminal / Consola.
Administrador de Servidores / Sistemas
Una carrera como Administrador de Servidores (Sistemas / SysAdmin) puede ser desafiante y gratificante. Un administrador de servidores es responsable de la operación y mantenimiento de un servidor o de una red de la oficina. En la mayoría de las empresas, un administrador de servidores trabaja en el Departamento (Dirección General) de Tecnología de la Información (TI) y tiene muchas funciones y responsabilidades. Un administrador de servidores tiene muchas funciones de trabajo que varían de una organización a otra. Generalmente, sin embargo, los administradores de servidores son responsables de la Planeación, Instalación, Soporte y Mantenimiento de un Sistema o Servidor informático. Los servidores centralizados son fuentes de datos para una empresa y asegurarse de que funcionen sin problemas es fundamental. Evitar el tiempo de inactividad del servidor a través de un mantenimiento programado, garantizando la seguridad del servidor y ayudar al personal en la conexión con el servidor son todas las tareas importantes de un administrador de servidores. Hacer una copia de seguridad de los datos del servidor es también un deber del personal de administración de servicios. Otras funciones laborales pueden incluir la gestión de proyectos con sistemas relacionados, la supervisión y la capacitación del personal que trabaja con computadoras, la reparación del mal funcionamiento del servidor y las consultas sobre problemas demasiado complejos para el soporte técnico. Esto puede implicar la interfaz con los usuarios novatos del equipo y con el soporte técnico avanzado. Por lo tanto, aquellas personas en la administración de servidores deben ser capaces de explicar el uso de la computadora y las funciones en un nivel en que un laico pueda entender. También debe hacer frente a los aspectos más técnicos de la administración de servidores. Los Administradores de Servidores a menudo deben gestionar el Sistema Operativo del Servidor, mantener la integridad del rendimiento del servidor, instalar y configurar el software nuevo y las actualizaciones, solucionar problemas y actualizar la información de cuentas de usuario (añadir/eliminar usuarios y restablecer contraseñas). También deben realizar copias de seguridad de rutina; integrar las nuevas tecnologías; gestionar redes; y aplicar las actualizaciones, revisiones y cambios de configuración para el sistema operativo.
En otras palabras, un Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin) es la persona responsable de establecer y mantener la Plataforma de datos y comunicaciones de una organización / institución. También llamados o conocidos como Administradores de Sistemas o SysAdmin, y muchas veces abarca a los Administradores de Redes y Especialistas de Soporte avanzados (Nivel II o III) duchos en múltiples Sistemas Operativos privativos y libres.
Ahora continuando con la publicación anterior les vengo a ofrecer una idea clara, o una recomendación esencial de lo que todo SysAdmin debería saber / aplicar para conocer a fondo sus Host (Servidores / PC) con GNU/Linux.
¿Que comandos / aplicaciones debo usar para conocer al máximo los host (Servidores / PC) de la Plataforma de Red Informática de Trabajo donde laboró?
En mí experiencia personal:
Como nuevo Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin) en la Institución donde laboro, desde hace 6 años, pero con 3 meses como SysAdmin, creo que los comandos / aplicaciones más importantes y prácticos para monitorizar / auditar un Servidor / PC son:
COMANDOS:
Obtener el nombre del primer usuario creado en el sistema:
En el futuro, espero seguir brindándoles y aportándoles por medio de mi Blog esos pequeños “Tips” se les faciliten realizar optimizaciones básicas pero útiles, que por lo general solo están reservadas para personas expertas en Tecnología, Informática, Software Libre o nuestro Sistema Operativo Nacional basado en Ubuntu / DEBIAN / “Canaima GNU/Linux”. Y así seguir contribuyendo y apoyando a la Comunidad de Software Libre y servirles de guía para iniciarse en los pasos, temas y contenidos didácticos y educativos necesarios para realizar una sencilla y práctica iniciación en el Mundo del Software Libre, de una forma tal que sea experiencia entretenida y muy rica en información útil.
También realizo “SOPORTE TÉCNICO A DOMICILIO PARA SISTEMAS OPERATIVOS PRIVATIVOS Y LIBRES” ó “ENTRENAMIENTOS SOBRE GNU/Linux” en la Zona Metropolitana de Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Para aquellos que estén interesados en mis Servicios profesionales personales a domicilio, cobro 2.500 Bs., como mínimo por Servicio o 500,00 Bs x Hora/Labor por Entrenamientos – Revisiones.
Si quieres saber sobre mi persona, mis aptitudes y capacidades técnicas y profesionales.
Un gran y cordial saludos a todos losIntegrantes de la Gran Comunidad de Usuarios del Software Libre (No necesariamente gratis), Compañeros, Colegas y Autodidactas del Siglo XXI, Ingenieros en Telecomunicaciones, Sistemas e Informática, Licenciados y Técnicos de áreas afines.
Esta es la duodécima publicación del Año 2015, y la Centésima Octogésima (180°) publicación desde el año 2.011 (20/03/11). En esta publicación les vengo a ofrecer una idea clara, o una recomendación esencial de lo primero que debería realizar un nuevo Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin) en un nuevo trabajo.
RECORDATORIO: Recuerde que muchas veces el carácter de doble guión “ – – “ en una orden de comando escrita en el Blog se visualiza como un solo guión largo ” — “, el carácter comilla simple “ ‘ “ se visualiza como un acento “ ‘ “ y el carácter comilla doble recta “ ” “ se visualiza como comilla doble inclinadas “ ” “, por lo que si al momento de copiar la orden de comando desde el Blog y pegarla en una Consola / Terminal no se ejecuta correctamente la misma, verifique y corrija si el problema es causado por un carácter mal traducido guión largo que debe ser escrito como doble guión.
Primero que nada recordemos como siempre lo que es un Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin):
Administrador de Servidores
Una carrera como Administrador de Servidores (Sistemas / SysAdmin) puede ser desafiante y gratificante. Un administrador de servidores es responsable de la operación y mantenimiento de un servidor o de una red de la oficina. En la mayoría de las empresas, un administrador de servidores trabaja en el Departamento (Dirección General) de Tecnología de la Información (TI) y tiene muchas funciones y responsabilidades. Un administrador de servidores tiene muchas funciones de trabajo que varían de una organización a otra. Generalmente, sin embargo, los administradores de servidores son responsables de la Planeación, Instalación, Soporte y Mantenimiento de un Sistema o Servidor informático. Los servidores centralizados son fuentes de datos para una empresa y asegurarse de que funcionen sin problemas es fundamental. Evitar el tiempo de inactividad del servidor a través de un mantenimiento programado, garantizando la seguridad del servidor y ayudar al personal en la conexión con el servidor son todas las tareas importantes de un administrador de servidores. Hacer una copia de seguridad de los datos del servidor es también un deber del personal de administración de servicios. Otras funciones laborales pueden incluir la gestión de proyectos con sistemas relacionados, la supervisión y la capacitación del personal que trabaja con computadoras, la reparación del mal funcionamiento del servidor y las consultas sobre problemas demasiado complejos para el soporte técnico. Esto puede implicar la interfaz con los usuarios novatos del equipo y con el soporte técnico avanzado. Por lo tanto, aquellas personas en la administración de servidores deben ser capaces de explicar el uso de la computadora y las funciones en un nivel en que un laico pueda entender. También debe hacer frente a los aspectos más técnicos de la administración de servidores. Los Administradores de Servidores a menudo deben gestionar el Sistema Operativo del Servidor, mantener la integridad del rendimiento del servidor, instalar y configurar el software nuevo y las actualizaciones, solucionar problemas y actualizar la información de cuentas de usuario (añadir/eliminar usuarios y restablecer contraseñas). También deben realizar copias de seguridad de rutina; integrar las nuevas tecnologías; gestionar redes; y aplicar las actualizaciones, revisiones y cambios de configuración para el sistema operativo.
En otras palabras, un Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin) es la persona responsable de establecer y mantener la Plataforma de datos y comunicaciones de una organización / institución. También llamados o conocidos como Administradores de Sistemas o SysAdmin, y muchas veces abarca a los Administradores de Redes y Especialistas de Soporte avanzados (Nivel II o III) duchos en múltiples Sistemas Operativos privativos y libres.
¿Que pasos debo seguir para conocer al máximo la Plataforma de Servidores de la Red de Trabajo donde laboró?
En mí experiencia personal:
Como nuevo Administrador de Servidores / Sistemas (SysAdmin) en la Institución donde laboro, pase mis primeras 4 semanas aprendiendo a usar Herramientas básicas de trabajo de los SysAdmin actuales, ya definidas por el Director de Línea (Jefe del Área de Servidores) tales como PAC Manager y Filezilla, y familiarizándome con los Sistemas y Actividades comunes más frecuentes, tales como:
Sistema de Correo Interno: Creación de usuarios, Deshabilitación de Cuentas, Aumento de Cuotas, Reseteo de Contraseñas, entre otras.
Servidor DNS y DHCP: Comprensión de la Configuración establecida y Administración de las Configuraciones de los Host (Servidores, Computadores, Routers e Impresoras) de la Red.
Servidor de Monitoreo de Red de Servidores (Zabbix): Creación de Puntos de Monitoreo en el Sistema, Instalación de los Módulos locales de Monitoreo en cada Servidor, Creación y Modificación de Triggers, identificación y resolución de fallas.
Servidor de Monitoreo de Host y Gestión de Tickets (OSC Inventory + GLPI): Gestión de Dispositivos, Chequeo de Alarmas, Configuración de Módulos locales en Host de Usuarios, Creación de Usuarios, Apertura de Tickets, entre otros.
Servidores de Routers y Proxys: Comprensión de la Configuración establecida y Administración de las Configuraciones de las permisologías otorgadas a los Host (Servidores, Computadores, Routers e Impresoras) de la Red.
Sin embargo, como reto (proyecto) personal me tocaba entender todo el entramado dispuesto a nivel de Servidores establecidos en la Plataforma de Comunicaciones de la Institución. Por lo que para tal fin, dispuse la creación de un “PROYECTO MACRO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA” que me permitiese entre muchas cosas conocer minuciosamente cada aspecto de los Servidores creados y los Respectivos enlaces que proporcionaban conectividad a los mismos.
El Objetivo de dicho proyecto sería: “Lograr la gestión efectivade toda la información tecnológica yla adecuadaadministración (Uso, Mantenimiento, Actualización, Automatización, Monitorización y Protección)de cada uno de los elementos de la plataforma tecnológica de la Institución, mediante la realización de 3 Sub-proyectos que serían: “Sub-proyecto de Documentación, “Sub-proyecto de Gestión y Monitorización”y“Sub-proyecto de Auditoría Tecnológica”, los cuales tendrían como finalidad recopilar, actualizar, validar y centralizar toda la información vital de los Servidores, Sistemas y Aplicaciones de la Institución; mejorar el alcance y la fiabilidad de los Sistemas de Monitorización de la Red y la implantación de los nuevos complementarios necesarios; y el diseño y la aplicación de normas y estrategias que permitan evitar los riesgos informáticos como vulnerabilidades e intrusiones, tanto de personal interno como externo“.
Para llevar a cabo el primer Sub-Proyecto, que comprende las fases de: Recolección de la Información, Generación de Informes Gerenciales, y un Informe Realización de Propuestas y Recomendaciones en Materia de Instalación, Configuración, Mantenimientos y Securización (Hardening) de los Servidores, diseñe varios formatos y procedimientos que facilitasen tan ardua y repetitiva labor en tantos Servidores.
Primero cree un formato en donde recopilar toda la información de los Servidores Físicos con sus Respectivas Maquinas Virtuales, los Servidores Individuales y los Servidores Externos administrados.
Les dejo la plantilla para su visualización y adaptación en sus Sitios de Trabajo:
Una vez recopilada toda la Información procedí a vaciarla en otro formato de Reportes Gerenciales que permitirian visualizar toda la información individualizada de cada servidor en forma global con respecto a los otros servidores desde diferentes enfoques.
Les dejo la plantilla para su visualización y adaptación en sus Sitios de Trabajo:
Además como complemento a esta publicación compartiré unas sencillas y útiles ordenes de comando utilizadas para extraer fácilmente información sobre los Host, entre otros tips para realizar importantes actividades en materia de administrador de servidores.
=========================================================
RECOLECCIÓN DE DATOS DE SERVIDORES =========================================================
RECOLECCIÓN DE DATOS DE SERVIDORES =========================================================
En la Parte 2 de esta publicación compartiré con ustedes el formato de Recomendaciones y Propuestas en materia de Seguridad Informática llevado a cabo. Y posiblemente una parte de la Fase 2.
En el futuro, espero seguir brindándoles y aportándoles por medio de mi Blog esos pequeños “Tips” se les faciliten realizar optimizaciones básicas pero útiles, que por lo general solo están reservadas para personas expertas en Tecnología, Informática, Software Libre o nuestro Sistema Operativo Nacional basado en Ubuntu / DEBIAN / “Canaima GNU/Linux”. Y así seguir contribuyendo y apoyando a la Comunidad de Software Libre y servirles de guía para iniciarse en los pasos, temas y contenidos didácticos y educativos necesarios para realizar una sencilla y práctica iniciación en el Mundo del Software Libre, de una forma tal que sea experiencia entretenida y muy rica en información útil.
También realizo “SOPORTE TÉCNICO A DOMICILIO PARA SISTEMAS OPERATIVOS PRIVATIVOS Y LIBRES” ó “ENTRENAMIENTOS SOBRE GNU/Linux” en la Zona Metropolitana de Caracas, Distrito Capital, Venezuela. Para aquellos que estén interesados en mis Servicios profesionales personales a domicilio, cobro 2.500 Bs., como mínimo por Servicio o 500,00 Bs x Hora/Labor por Entrenamientos – Revisiones.
Si quieres saber sobre mi persona, mis aptitudes y capacidades técnicas y profesionales.