Sistema Patria de Venezuela: Origen, Aplicaciones, Estructura y Funcionamiento


Nueva Interfaz web – julio 2021

Información actualizada al 03/07/21

El Sistema Patria es la Plataforma digital del Carnet de la Patria, que a su vez, es un documento de identificación venezolano, creado por el Gobierno de Venezuela, que entre muchas características incluye un código QR único personalizado.

Sistema Patria: Plataforma digital del Carnet de la Patria

En conjunto, el Carnet de la Patria y el Sistema Patria, fueron creados por el Estado Venezolano, durante la presidencia del todavía actual Presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de conocer el estatus socioeconómico de la población y mejorar la gestión del Sistema Nacional de Misiones Bolivarianas, y el de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).


Anverso del Carnet de la Patria

Tanto, el registro, como la pertenencia y/u obtención del Carnet de la Patria como del Sistema Patria son acciones gratuitas y no obligatoria por parte de cualquier ciudadano venezolano, y extranjero, nacionalizado o no. Para tramitar, el primero, solo se necesita una foto, cédula de identidad venezolana e información sobre cuáles programas sociales está adscrito la persona, es decir, es beneficiario. Mientras, que para gestionar el segundo, solo se necesita tener el Carnet de la Patria.

Reverso del Carnet de la Patria

Desde su creación, el Carnet de la Patria ha sido un Documento de identidad, que además, cuenta con una Billetera digital asociada, que se articula dentro de un Sistema estatal de pago electrónico,​ donde los Beneficiarios pueden gestionar sus distintos aportes (bonos) monetarios por parte del Estado venezolano.

Ahora, tanto el Sistema Patria como el Carnet de la Patria, se encuentran en profunda alianza, con el Criptoactivo nacional venezolano, El Petro (PTR) y su Plataforma PetroApp, para mejorar la capacidad del Estado Venezolano en materia del Bienestar Socioeconómico de sus Miembros y la Sociedad venezolana en General.

Sistema Patria y Carnet de la Patria

Origen

El Presidente venezolano Nicolás Maduro, anunció por primera vez, el 18 de diciembre de 2016, la creación del Mecanismo del Carnet de la Patria en su programa televisivo, llamado Contacto con Maduro. Detallando que para ello, dicha plataforma tecnológica se haría en alianza con la República de China. Dándose, como fecha de arranque posteriormente, el 20 de enero de 2017, a la primera jornada de registro para adquirir el Carnet de la Patria.


Bonos de Protección Social y Misiones Sociales asociadas

Al día de hoy, Octubre de 2020, de forma extraoficial, ambos Mecanismos, tienen registrados aproximadamente a 20 millones de miembros (Ciudadanos Beneficiarios). Los cuales se esperan sigan creciendo este año de forma acelerado, sobre todo, debido a la fusión con la Plataforma PetroApp.

Ya que se espera, que en un futuro próximo, usando el Carnet de la Patria mediante el Código QR y/o una Tarjeta de debido de criptoactivos de Petro (PTR), se puedan pagar directamente los servicios de los CLAP, tarifas de transporte, como el Metro, el Metrobús, Trenes subterráneos, Ferrocarriles, Impuestos, y demás bienes y servicios, tanto públicos como privados.

Aplicaciones

El Carnet de la Patria hace uso actualmente de la web del Sistema Patria, a la cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://www.patria.org.ve/.


Aplicaciones asociadas al Ecosistema del Sistema Patria

Y a través de los dispositivos móviles con Android mediante las aplicaciones:

  • vePatria: Que tiene como objetivo el permitir acceder desde un dispositivo móvil (teléfono/tableta) al portal web del Sistema Patria (https://www.patria.org.ve/login) utilizando un entorno que garantice su correcto funcionamiento.
  • veQR: Que tiene como objetivo optimizar los diversos procesos sociales que promueve el Gobierno Bolivariano, sin papeleo, intermediarios y gestores. Esta contiene tres botones con diferentes opciones para proteger y garantizar los derechos sociales de los venezolanos, que son: Bono, Registros y Listados.
  • veMonedero: Que tiene como objetivo conectar con el Monedero Patria y consultar su saldo y verificar las operaciones realizadas en un intervalo de tiempo.

Otra aplicación importante relacionada con dicho naciente Ecosistema financiero social es:

  • Billetera Móvil: Que tiene como objetivo permitirle a las personas efectuar pagos electrónicamente utilizando una computadora o dispositivo móvil. Además, de realizar depósitos o transferencias a su nombre a través del Carnet de la Patria, en las agencias de la banca pública. Y por último, permite adquirir de manera rápida y segura los bienes, servicios y rubros de la canasta básica que son distribuidos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).

Por último, y como ya mencionamos antes, está la web PetroApp del criptoactivo venezolano, llamado Petro (PTR) que puede accederse mediante el siguiente enlace: https://petroapp.petro.gob.ve/. Y de la cual también estaremos creando una serie de artículos propios, próximamente. Esta aplicación por ahora solo está en versión web, y no cuenta con aplicaciones para Sistemas Operativos móviles (Android e iOS). También, existe el Sistema Remesas Patria al cual dedicaremos un artículo a parte.

Estructura y Funcionamiento

A la fecha, enero del año 2020, el Sistema Patria posee la siguiente estructura actual:

Proceso de inicio de sesión de usuario

Nueva Interfaz web – julio 2021: https://www.patria.org.ve/
Área de acceso al Sistema – julio 2021
Nueva pantalla de inicio de sesión con Captcha – julio 2021
Validación de Imagen de Seguridad – julio 2021

Una vez iniciada la sesión de usuario se muestra un menú superior con 5 módulos (opciones) con sus respectivas secciones las cuales son:

  • Inicio
  • Monedero
  • Salud
  • Directorio (Antiguamente Familia)
  • Perfil

Módulo de Inicio

El módulo de Inicio contiene las siguientes secciones:

Sección de Protección Social del Módulo de Inicio
Sección de Protección Social del Módulo de Inicio

Noticias: Sección que contiene las informaciones oficiales promocionadas por el Estado (Gobierno) Venezolano relacionadas o no con el Sistema Patria. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de Protección Social del Módulo de Inicio

Protección Social: Sección donde van apareciendo las notificaciones de los respectivos aportes (Bonos / Beneficios) sociales disponibles y asignados al usuario (Miembro / Beneficiario). Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de XV Censo Nacional del Módulo de Inicio

XV Censo Nacional: Sección usada para que los usuarios del Sistema Patria realicen el autoempadronamiento censal como una opción tecnológica en el marco de este proceso estadístico, bajo absoluto rigor científico y los más altos estándares mundiales. De manera tal, de que llenen la misma una sola vez por cada vivienda, con los datos de todos sus habitantes; aun cuando lleguen distintas invitaciones a los diferentes miembros de la vivienda.

Sección de Encuestas del Módulo de Inicio

Encuestas: Sección usada para el llenado y recolección de información por parte del Estado (Gobierno) Venezolano por medio de encuestas u otros instrumentos. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de Organización del Módulo de Inicio
Sección de Núcleo Familiar del Módulo de Inicio

Núcleo Familiar: Sección que permite el registro del núcleo familiar del usuario. Estos a su vez, pueden dividirse entre, los que forman parte o no, para el pago del beneficio llamado Hogares de la Patria. Estos deben estar previamente registrados en el módulo de Familia para ser seleccionados dentro de dicha sección del Módulo de Inicio. Esta sección ahora se encuentra en el módulo de Directorio.

Sección de Hogares de la Patria del Módulo de Inicio

Hogares de la Patria: Sección que permite recibir (aprobar) dicho beneficio mensual. Además, de permitir indicar los datos de la vivienda del usuario y los contratos de servicios públicos que podrán ser pagados a través de la plataforma, y por último visualizar los registros de aceptación de dicho beneficios recibidos, mes tras mes. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Nota: Dependiendo de la actividad o el perfil del usuario del Sistema Patria, en el Módulo de Inicio, se pueden habilitar las siguientes secciones:

  • Logros: Cuando el usuario hace operaciones o actividades de publicidad o propaganda en favor del Sistema Patria y/o el Estado Venezolano, en las Redes Sociales o realizan actividades como escanear usuarios con la App VeQR, donde pueden gestionar lo recibido como premiación por su colaboración, para que pueda gestionar su información relacionada con dicha actividad.
  • Persona con discapacidad: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Jefe de calle: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Jefe de Comunidad: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Brigadista: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Jefe de Brigada: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Miliciano: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Barrio Adentro: Cuando pertenece a este grupo de personas para que pueda gestionar su información de grupo.
  • Escolarización: Cuando el usuario tiene registrada la información sobre la escolarización de algún menor de edad que integra su núcleo familiar en un grado escolar para el curso del año vigente, y así pueda gestionar su información de representado (estudiante).

Módulo de Monedero

El módulo de Monedero contiene las siguientes secciones:

Sección de Consolidado del Módulo de Monedero

Consolidado: Está sección muestra un reporte actual del saldo en cada uno de los 2 monederos digitales del Sistema, es decir, el Monedero Patria, que se maneja en Bolívares, y que se nutre de los fondos en dicha moneda, que se captan por los bonos recibidos por parte del estado Venezolano o de las transferencias realizadas por los miembros del núcleo familiar. Además, permite ver los movimientos en cada uno de ellos, a través del botón de Movimientos.

Sección de Transferencias en espera
Sección de Transferencias en espera: Detalles de la operación
Sección de Transferencias en espera: Detalles del tipo de usuario destino de la operación

Transferencias (Antiguamente Transferir a familiar y Transferir a terceros): Está opción permite las transferencias de saldo de los distintos monederos (Patria y Petro) del usuario hacia los diferentes miembros del Sistema Patria, que pueden ser: Familiar, Contacto, Institución, Jefe de Calle CLAP, Otro (RIF), Otra Cédula, y Otro (Hash). Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de Servicios: Pantalla inicial
Sección de Servicios: Pantalla inicial
Sección de Servicios y contratos: Pantalla de añadir servicios disponibles

Servicios y contratos: Esta sección permite al usuario registrar y/o los distintos servicios públicos que tiene registrados a su nombre. Muchas veces, la plataforma del Sistema Patria trabaja por su cuenta para identificar y conectar, previa aprobación del usuario, a los servicios de pago de los diferentes entes, para así automatizar el cobro de los mismos. Actualmente están los siguientes servicios: Corpoelec, CANTV, Hidrológica, PDVSA Gas, Movistar, Movilnet, Digitel y Globallink.

Sección de Pagos y Recargas: Pantalla inicial
Sección de Pagos y Recargas: Pantalla de Solicitar pagos
Sección de Pagos y Recargas: Pantalla de Recargar

Pagos y Recargas: Esta sección permite al usuario generar una solicitud de pago electrónica dirigida hacia algunos de sus contactos permitidos dentro del sistema. Además, de recargar el saldo o la cuenta de alguno de los servicios de Telecomunicaciones agregados en la sección de Servicios y Contratos.

Sección de Intercambios del Módulo de Monedero
Crear cotización en sección de Intercambios del Módulo de Monedero
Venta de medio (0,5) Petro (PTR) usando una tasa de intercambio alta y redondeada a un día de vencimiento.
Venta de medio (0,5) Petro (PTR) usando una tasa de intercambio baja y redondeada a un día de vencimiento.

Intercambio: Esta sección permite que el usuario del Sistema Patria pueda mediante un mecanismo de subasta, entre los diferentes miembros de la plataforma, realizar una cotización (transacción de compra/venta) de Bolívares y/o Petros, es decir, comprar Petros (PTR) usando el saldo en Bolívares del Monedero Patria o vender Petros (PTR) usando el saldo del Monedero Petro. Para una exitosa cotización de venta de Petros (PTR) se recomienda en primer lugar, realizar la misma por montos pequeños y exactos en el campo de montos ofertados, por ejemplo: 0,01 o 0,1 o 0,2 o 0,5 o 1,0 o 1,5 o 2,0 ó más. En segundo lugar, colocar un monto menor y redondeado al mostrado automáticamente por el mecanismo de intercambio en el campo de monto demandado, por ejemplo, para un monto ofertado de 0,5 Petro exactos se coloca un monto de 2.703.018,59 automáticamente para la tasa de intercambio por la tasa de ese día, y un valor de 1.351.509,29 para el monto demandado. Pero se pudiera colocar un monto superior de por ejemplo, 1.600.000,00 para indicarle al sistema que deseamos vender nuestro monto ofertado (0,5 – Medio Petro) a una Tasa de 3.200.000,00 o indicarle un valor inferior de 1.200.000,00 para indicarle al sistema que deseamos vender nuestro monto ofertado (0,5 – Medio Petro) a una Tasa de 2.400.000,00. Todo va a depender de lo que el usuario este dispuesto a perder para lograr una venta más rápida. Estos montos no deben rebasar los valores especificados en los datos de referencia para la Tasa de Intercambio Mínima y Máxima. Y en tercer y último lugar, seleccionar en la casilla de fecha de vencimiento, que por defecto, se marca con 3 días de tiempo de 7 hábiles, solo 1 día de vencimiento para minimizar perdidas por efectos cambiarios. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de Ahorro en Petro del Módulo de Monedero
Sección de Ahorro en Petro del Módulo de Monedero

Ahorro en Petro: Actualmente esta sección solo permite que el usuario del Sistema Patria pueda ir cobrando sus antiguas inversiones (ahorros) en Petro para obtener Bolívares en su Monedero Patria o Transferir los Montos en Petros de cada uno de ellos hacia su Monedero Petro o Billetera de PetroApp, en caso de tenerla registrada. Está opción seguramente será eliminada en poco tiempo, al haberse pagado hasta la última inversión del último usuario.

Sección de Ahorro en Oro del Módulo de Monedero

Ahorro en Oro: Actualmente esta sección solo permite que el usuario del Sistema Patria pueda visualizar sus antiguas inversiones (ahorros) en Oro hasta su vencimiento, para obtener sus Bolívares en su cuenta bancaria especificada, en caso de tenerla registrada. Está opción seguramente será eliminada en poco tiempo, al haberse pagado hasta la última inversión del último usuario.

Sección de Retiro de Fondos del Módulo de Monedero

Retiro de Fondos: Esta sección permite que el usuario del Sistema Patria pueda transferir sus respectivos Saldos de los Monederos Patria y Petro hacia los diferentes destinos certificados, es decir, sus cuentas bancarias, Billetera Móvil o Billetera de PetroApp.

Sección de Banca y Wallet del Módulo de Monedero

Banca y Wallet: Esta sección permite que el usuario del Sistema Patria pueda registrar y certificar todas sus Cuentas bancarias y Billetera de Petro (PTR) propias. En un futuro, se espera se puedan agregar Cuentas bancarias Billeteras de Petro, propias y ajenas, para así viabilizar el comercio con el criptoactivo mediante el Sistema Patria, usando la anterior opción de Retiro de Fondos.

Sección de Estadísticas del Módulo de Monedero

Estadísticas: Esta sección permite que el usuario del Sistema Patria pueda visualizar cuanto tiene disponible por Adelanto de fondos para el pago de Gasolina, Electricidad o Agua.

Sección de configuración: Pantalla inicial

Configuración (Antiguamente veMonedero): Esta sección permite que el usuario del Sistema Patria pueda visualizar el identificador (ID) de su Monedero Patria, además de registrar y sincronizar su aplicación veMonedero y vePOS con el Sistema Patria para una integración perfecta entre dichos mecanismos. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Nota: Dependiendo de la actividad o el perfil del usuario del Sistema Patria, en el Módulo de Monedero, se pueden habilitar las siguientes secciones:

  • Remesas: Cuando participan en operaciones (recepción de ingresos) a través del Sistema Remesas Patria para que puedan gestionar todas las transacciones relacionadas con dicho mecanismo. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Nota: Para estar al día en este ámbito del Monedero haga clic aquí.

Módulo de Salud

El Módulo de Salud contiene las siguientes secciones actualmente:

Sección de Síntomas del Módulo de Salud

Síntomas: Esta sección permite visualizar el historial de los reportes enviados de las encuestas de salud realizadas a través del Sistema Patria.

Sección de Pruebas Covid-19 del Módulo de Salud

Pruebas Covid-19: Esta sección permite visualizar los resultados negativos de las pruebas de diagnósticos del virus SARC-CoV-2 causante de la enfermedad COVID-19, que se haya hecho el usuario de forma oficial y debidamente realizada.

Sección de Pruebas Covid-19 del Módulo de Salud
Sección de Antecedentes del Módulo de Salud: Pantalla inicial
Sección de Antecedentes del Módulo de Salud: Pantalla Secundaria - 1
Sección de Antecedentes del Módulo de Salud: Pantalla inicial
Sección de Antecedentes del Módulo de Salud: Pantalla Secundaria – 2
Sección de Antecedentes del Módulo de Salud: Pantalla Secundaria – 3

Antecedentes: Esta sección permite actualizar los antecedentes de salud personales, mediante los datos personales voluntarios aportados por el usuario del Sistema Patria.

Sección de Medicamentos del Módulo de Salud: Pantalla inicial

Medicamentos: Esta sección permite visualizar las entregas oficiales de Medicamentos que han sido entregadas al usuario registrado.

Sección de Epidemiología: Pantalla inicial
Sección de Epidemiología: Encuesta / Formulario

Epidemiología: Esta sección permite actualizar los datos epidemiológicos específicos o relacionados con la pandemia del COVID-19, mediante los datos personales voluntarios aportados por el usuario del Sistema Patria.

Sección de Doctores: Pantalla principal

Doctores: Esta sección permite agregar los datos esenciales de los Doctores (generales y/o por especialidad) para su contacto oficial en caso de ser requeridos por el Sistema Patria al momento de prestársele asistencia sanitaria y médica al paciente por medio de la Plataforma.

Nota: Para estar al día en este ámbito de la Salud y el COVID-19 haga clic aquí.

Módulo de Directorio

El módulo de Directorio (Antiguamente Familia) contiene las siguientes secciones actualmente:

Sección de Familia del Módulo de Directorio

Familia: Esta sección habilita la gestión de los miembros de la familia del usuario dentro del Sistema Patria. Crear un miembro de la familia es posible, este cedulado o no, y solo hace falta indicarle al mismo los siguientes datos: Cédula, Fecha de Nacimiento y Parentesco. En caso de, no ser cedulado y/o ser menor de 9 años, el Sistema Patria solicita los siguientes datos: Cédula del Representante, Número del Hijo, Nombre, Apellido, Sexo, Fecha de Nacimiento, Edad y Parentesco. En ambos casos, además, se debe indicarle al Sistema Patria, si el usuario será o no, su Jefe de familia, es decir, si pertenece a su Núcleo familiar para el cobro del Beneficio de Hogares de la Patria.

Sección de Núcleo Familiar del Módulo de Directorio
Sección de Núcleo Familiar del Módulo de Directorio

Núcleo Familiar: Sección que permite el registro del núcleo familiar del usuario. Estos a su vez, pueden dividirse entre, los que forman parte o no, para el pago del beneficio llamado Hogares de la Patria. Estos deben estar previamente registrados en el módulo de Familia para ser seleccionados dentro de dicha sección del Modulo de Inicio.

Sección de Organización del Módulo de Directorio

Organización: Sección cuya finalidad es la declaración por parte del usuario de si pertenece o es beneficiaria de la algún tipo de ayuda (Programas de protección) de la Organización Somos Venezuela. Esta sección actualmente esta movida al módulo de Directorio.

Sección CLAP del Módulo de Directorio

CLAP: Sección que sirve para indicarle al Sistema Patria cual es el Jefe o Jefa de Calle o persona que entrega la caja o bolsa CLAP a la familia del usuario. Además de mostrar un registro de los CLAP recibidos. Esta sección actualmente esta movida al módulo de Directorio. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección Contactos del Módulo de Directorio
Sección Contactos del Módulo de Directorio
Sección Instituciones del Módulo de Directorio

Contactos e Instituciones (Antiguamente Directorio Personal): Estas secciones permiten el registro de usuarios (Naturales y Jurídicos) del Sistema Patria, por Cédula o Hash (Código cifrado individual) para permitir luego las transferencias de saldo de los distintos monederos (Patria y Petro) del usuario hacia los mismos, mediante la sección de Transferencia.

Módulo de Perfil

La Sección Perfil contiene las siguientes opciones:

Nivel protegido: Sistema Patria
Nivel familiar: Sistema Patria
Nivel Máximo: Sistema Patria

Verificación: Esta sección le indica al usuario que tipo de nivel de integración y seguridad posee dentro del Sistema Patria. El mismo cuenta con 3 niveles de integración y seguridad que son: Protegido, Familiar y Máximo. El primero solo requiere tener un número de móvil cualquiera. El segundo requiere establecer (fijar) una contraseña con una complejidad media, es decir, más robusta en comparación con una tradicional que no cuenta con letras mayúsculas y minúsculas, números, y caracteres alfanuméricos, en una secuencia nada común o fácilmente descifrable. El tercero requiere un número de móvil certificado, una contraseña con una complejidad alta, tener una contraseña actual con menos de 180 días de vigencia, y tener configuradas las palabras de recuperación. Nota: Para estar al día en este ámbito haga clic aquí.

Sección de Información Personal del Módulo de Perfil

Información Personal: Esta sección le permite al usuario gestionar su información personal dentro del Sistema Patria. En la misma, el usuario puede indicar los siguientes datos: Cédula, Nombres, Apellidos, Sexo, Fecha de Nacimiento, Estado, Municipio, Parroquia y Dirección.

Sección de Teléfonos Móviles del Módulo de Perfil

Teléfonos Móviles: Esta sección le permite al usuario gestionar sus números telefónicos autorizados dentro del Sistema Patria. Para ingresar un número móvil solo basta ingresar el mismo y confirmarlo vía mensaje SMS con el código que se indica. Y tiene una opción, ubicada más abajo, para certificar los mismos. Se recomienda certificar el número de móvil asociado al Banco de Venezuela (BDV) para una mejor integración de la cuenta en Patria con el BDV. Nota: Para más información oficial y actualizada sobre este punto hacer clic aquí.

Sección de Correos Electrónicos del Módulo de Perfil

Correos Electrónicos: Esta sección le permite al usuario gestionar sus correos electrónicos autorizados dentro del Sistema Patria. Para ingresar un correo electrónico solo basta con ingresar el mismo y confirmarlo vía correo con el código que se indica. O en su defecto, utilizando el mecanismo de confirmación inversa.

Sección de Redes Sociales del Módulo de Perfil

Redes Sociales: Esta sección le permite al usuario gestionar y validar las respectivas Redes Sociales asociadas dentro del Sistema Patria. Para ingresar el Identificador de una Red Social solo basta darle al botón de Agregar y para deshacer el registro, solo basta con presionar el botón de eliminar.

Sección de Carnet de la Patria del Módulo de Perfil

Carnet de la Patria: Esta sección desde el inicio le permite al usuario gestionar y validar los datos asociados a su Carnet de la Patria, es decir, el serial, código y código QR dentro del Sistema Patria. Y actualmente posee la opción de solicitar el Carnet de la Patria, para permitirle a aquellos que por diversos motivos o circunstancias lo han perdido, para así volver a obtenerlo y seguir disfrutando de los beneficios y bonos del Gobierno y Sistema Patria.

Sección de Vehículos del Módulo de Perfil

Vehículos: Esta sección le permite al usuario gestionar sus vehículos automotores autorizados dentro del Sistema Patria. Para ingresar un vehículo automotor solo basta ingresar el número de placa si lo tiene, indicar el tipo de propiedad sobre el mismo, si está operativo o no, marca, año, tipo de vehículo, tipo de uso dado al mismo, tipo de servicio realizado con él, tipo de combustible usado en el mismo, capacidad del tanque de combustible. Además, del serial y número del motor como datos opcionales. Lo cual, actualmente es útil para gestionar el pago de la gasolina con el Sistema Patria y el Monedero Gasolina. Nota: Para más información oficial y actualizada sobre este punto hacer clic aquí.

Sección de Laboral del Módulo de Perfil

Laboral: Esta sección le permite al usuario gestionar sus datos laborales autorizados dentro del Sistema Patria. Por un lado pide: El nivel de instrucción, nuestro estatus laboral y el sector donde nos desempeñamos. Por el otro, y en caso de estar efectivamente empleado, los datos del empleador. Estos datos suelen ser: RIF, Tipo de cargo, Tiempo de empleado (Años de ingreso) y el Tipo de turno trabajado. Nota: Para estar al día en este ámbito del Perfil haga clic aquí.

Sección de Grupos y Programas del Módulo de Perfil

Grupos y Programas: Esta sección le permite al usuario manifestar su interés de no recibir beneficios de protección social y que estos sean destinados a otra persona. Para esto, el usuario debe configurar esta opción a «No Recibir». Al hacerlo todos los beneficios periódicos serán detenidos y los bonos sin aceptar reasignados. Además, de renunciar a ciertos programas de protección, como por ejemplo, el programa de «Gran Misión de Hogares de la Patria».

Sección de Bloqueos y Denuncias del Módulo de Perfil

Grupos y Programas: Esta sección le permite al usuario realizar denuncias, bajo confidencialidad, sobre personas que estén cobrando por trámites asociados a nuestro sistema, estafen a usuarios o usuarias y también aquellos casos que reciben un bono o programa de protección sin cumplir con los requerimientos. Además, de poder bloquear a aquellas personas con las cuales, el usuario del Sistema Patria, no quiera tener contacto a través de la Plataforma. Está acción impide, por ejemplo, que sea transferido dinero desde tu monedero al de alguien que se encuentre en esta lista, tampoco podrá ser incluido en hogares de la patria. Nota: Cualquiera puede bloquear a otro usuario o usuaria, pero para desbloquear a alguien ya incluido, se requiere el nivel máximo de verificación.

Sección de Seguridad del Módulo de Perfil

Seguridad: Esta sección le permite al usuario validar sus ingresos y actividades autorizadas dentro del Sistema Patria. En la parte superior muestra las direcciones IP y fechas desde donde el usuario se ha conectado, y en la parte inferior las acciones importantes que ha realizado dentro de su perfil, tales como cambio de contraseñas, datos personales, imágenes de seguridad, entre otros.

Sección de Configuración del Módulo de Perfil

Configuración: Esta sección le permite al usuario gestionar datos de ingreso, es decir, su contraseña, imagen de seguridad y palabras de recuperación autorizadas dentro del Sistema Patria. Además, de permitirle indicarle al Sistema si el usuario desea o no, recibir los beneficios sociales del Estado Venezolano a través de la plataforma.

En este caso, el sistema indica y/o recomienda lo siguiente para cada dato de ingreso:

  • Contraseña: Una contraseña con seguridad alta debe tener como mínimo 8 caracteres, contener letras mayúsculas y minúsculas, al menos un número y un carácter especial. No puede coincidir con otras utilizadas anteriormente, ni con su número de cédula, datos de contacto, nombres, apellidos y otras informaciones personales aportadas durante el registro. Adicionalmente otras restricciones aplican para garantizar su seguridad. Usted puede configurar una contraseña con seguridad básica, media y alta; esto definirá las opciones que podrá usar en el sistema.
  • Imágenes de Seguridad: La imagen de seguridad será utilizada para confirmar que usted tenga garantías que está accediendo al lugar correcto. Será mostrada después de colocar el usuario para acceder a nuestro sitio web. Debe abstenerse de colocar la contraseña si la imagen no es la correcta.
  • Palabras de recuperación: Puede utilizar las palabras de recuperación cuando no tenga otro medio para restablecer su contraseña. Las palabras de recuperación nunca cambian y pueden ser requeridas al momento de recuperar su usuario, usted debe guardarlas con toda la seguridad posible, ya que, garantizarán el acceso a su cuenta cuando todos los demás elementos fallen, de esta manera cualquiera con acceso a ellas puede alterar el normal funcionamiento de su usuario en la Plataforma PATRIA. Las palabras se indicarán junto a un número que también debe ser anotado.

Nota: Para estar al día en este ámbito del Perfil haga clic aquí.


Nota: El Sistema Patria también posee una versión para personas jurídicas al que puede accederse a través del siguiente enlace Sistema Patria Instituciones e ingresar con solo colocar el número de RIF y la contraseña previamente configurada. Mientras que para realizar actividades como Registrarse, Recuperar contraseña y Recuperar acceso se pueden hacer las mismas oprimiendo cada uno de los respectivos enlaces mencionados.

Medios Informativos complementarios sobre el Sistema Patria y PetroApp

  1. La Iguana – Patria
  2. Morocotacoin – Patria
  3. Petromap – Patria

Canales de YouTube informativos

Cian Torres – YouTuber Patria
Luis Elvis Cripto Economía
CriptotutorialesCanal de PetroNoticiasVe
Petrotutoriales – Canal de Petromanía
Criptopolítica – Canal de José Rafael

Para mayor información o soporte al respecto sobre el Sistema Patria, la Plataforma PetroApp y el uso del Criptoactivo venezolano, el Petro (PetroApp) te invitamos a formar parte del Grupo de Telegram PETROMONEDA.

Sí deseas aportar cualquier comentario, observación o critica pública sobre el contenido hazla vía comentarios en la misma entrada, y si deseas hacerlo de forma privada, envíanos un correo a: adminweb@proyectotictac.org.ve

Además, no te olvides de visitar nuestra sección de CriptoVenezuela y PetroDirectorio. Y leer nuestras demás publicaciones, o configurar nuestra sección de Escritorio como tu página de inicio en tu Navegador web para que así apoyes al portal web del Proyecto Tic Tac.

Y sí deseas donar cualquier cantidad de criptoactivos al Proyecto Tic Tac para financiar al sitio web en beneficio del éxito del Petro, su Ecosistema y Comunidad de usuarios, puedes hacerlo a las siguientes Billetera de la Plataforma Petro:

Bitcoin (BTC): 3FWc9aYPFnfx3F6WAeF5bwLpQ9cnbh8UQp

Dash (DASH): XuwhmA3hHv3anYqXk48ecvoUtRvD8nbpJh

Litecoin (LTC): MH91Z3b78QZVTy1HrWnbRd8W4uwcZVHyjD

Petro (PTR): PLoifAU68YiEPDxF4NYwgY8Gq9DT9GmKt3


Blog oficial del Sistema Patria

Conclusión

Como se ha podido ver, leer y seguramente experimentar, el Sistema Patria es un avanzado Sistema de Gestión Social basado en la web, que no tiene análogo alguno en el mundo. Lo más parecido al mismo, es el Sistema de Crédito Social de China.

Para mayor información oficial sobre el Sistema Patria se puede acceder a su Blog en línea.


La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es paypal-me-proyectotictac-blog-proyectotictac.png
Colabora económicamente (Donación) vía PayPal, haciendo clic aquí o en la imagen, o vía bitcoin usando la Billetera digital: 14GNgY1PqaA1pW8jRZ3gWeBQeyjB1fqpbC para ayudar a mantener el sitio web y sus proyectos de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.

Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.

Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac y su sitio web especial para Venezuela, que además, posee la cuenta de correo: adminweb@proyectotictac.org.ve. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.

Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.

Proyecto Tic Tac: Blog y Medio noticioso TI internacional

Marketplace Freelancer
Marketplace Freelancer: Explora nuestra sección dedicada a Emprendedores y Freelancers TI, Trabajadores Remotos y Nómadas Digitales de nuestra comunidad.

Top Ten de Secciones y Publicaciones

Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:

  1. MilagrOS GNU/Linux
  2. ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
  3. ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
  4. La Catedral y el Bazar: Análisis personal
  5. Biblioteca JedIT
  6. Marcadores
  7. ¿Linuxfx o Windowsfx?
  8. Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
  9. Blogs de Linux
  10. Mis Libros
Banner oficial 2 del Proyecto Tic Tac - 2020

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro «Acortador URL de AdFoc.us» para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón «Skip» y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! «Acortador URL de AdFoc.us«.

Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac

Anuncio publicitario

18 respuestas a “Sistema Patria de Venezuela: Origen, Aplicaciones, Estructura y Funcionamiento”

  1. Excelente artículo funciona como guía para los 20 millones de Venezolanos y Venezolanas para su mejor funcionamiento ya que existe muchas dudas con el funcionamiento sobre todo después de la masificacion del petro. Esperamos el otro artículo sobre la PetroApp. Saludos y muchos éxitos.

    Me gusta

    1. Saludos, Moisés. Gracias por tu positivo comentario. Para la semana entrante, Dios mediante, el de PetroApp. No te olvides de compartir el mismo en todas las redes sociales posibles para darle mayor alcance y difusión.

      Me gusta

  2. Avatar de Lydesesther Villegas
    Lydesesther Villegas

    Excelente información. Muchas gracias. Estoy trabajando en ella para asesorar a la comunidad y a las pequeñas empresas que quieren invertir en el país y les da miedo todo lo del petro porque no lo conocen y eso es lo que quiero hacer dar charlas y talleres sobre todo este sistema económico.

    Me gusta

    1. Saludos, Lydesesther. Gracias por tu positivo comentario. Esa es la idea, para así ayudar al éxito del Ecosistema Patria-Petro y por ende, a nosotros mismo. No te olvides de compartir el mismo en todas las redes sociales posibles para darle mayor alcance y difusión.

      Me gusta

  3. Avatar de Eloisa Gavidia
    Eloisa Gavidia

    Deseo por la recuperación de la economía del país,todo funcione muy bien, éxitos y bendiciones a la Revolución

    Me gusta

    1. Saludos, Eloisa. Gracias por tu positivo comentario. Y ciertamente, Dios nos ilumine, y la Ciencia y la Tecnología nos permita conseguir y seguir los caminos para ello. No te olvides de compartir el mismo en todas las redes sociales posibles para darle mayor alcance y difusión.

      Me gusta

  4. Excelente trabajo.

    Me gusta

    1. Gracias José! Es un placer colaborar y aportar conocimiento al Pueblo, País y Mundo en general.

      Me gusta

  5. Saludos.! creo que te falto escolaridad, y solo aparece cuando hay niños registrados en edad escolar con los datos de su institucion y llega un bono anual

    Me gusta

    1. Gracias, Yamilet. Ya agregue el siguiente párrafo de los módulos extras de la sección de Inicio

      Escolarización: Cuando el usuario tiene registrada la información sobre la escolarización de algún menor de edad que integra su núcleo familiar en un grado escolar para el curso del año vigente.

      Me gusta

  6. Avatar de Irma Eidalis Rodríguez Angulo
    Irma Eidalis Rodríguez Angulo

    Feliz y bendecido Jueves!
    En primer lugar debo desearle los mayores de los éxitos con todas los propuestas planteadas para el beneficio colectivo.
    En segundo lugar reconocer que leí el artículo con mucha rapidez y como decimos en Venezuela “le di una lectura a vuelo de pájaro” y me pareció muy completá. Pero lo voy a volver a leer con calma y con la aplicación del carnet de la patria al lado para ir verificando las seccionesy conocer las funciones de cada una de esas celdas que NUNCA abrimos porque parecemos autómatas, solo vamos directo aceptar el bono o retiro de intereses y de hay transferencia a la cuenta.
    Muchas veces ni las encuestas contestamos.
    Me vino a la memoria la campana de notificación 🤔! Que está al lado derecho de la pantalla, siempre la recomiendo a los camaradas que tienen a VECES problema con el sistema y hay encuentra solución. No recuerdo si la mencionaste 🤦. Para mí es una buena guía de conocimiento para el luchador social que nos permitirá ayudar y guiar a otros camaradas. Y este artículo a sido un bálsamo a mi angustia sobre la falta de información sobre el sistema patria y la funcionabilidad del petro. Pero debo agradecer a mi Sr. primero al Prof. Mario Blanco por invitarme a ingresar a Telegram y conocer experiencia como Tic Tac “NO ESTABA SOLA SINO DESINFORMADA SOMOS MÁS” Y CLARO QUE COMPARTIRÉ LA INFORMACIÓN 🤝👏👏🙏💋💯
    VENEZOLANA 🇻🇪
    COMUNERA DEL ESTADO ARAGUA
    MUNICIPIO F.L.A
    COMUNA ECOAMBIENTAL AGROTURISTCA PARAPARAL

    Me gusta

  7. Saludos Irma. Aprovechando tu comentario, aproveche de actualizar todo el artículo con las nuevas pantallas y opciones que actualmente posee nuestro gran Sistema Patria. Espero te guste y sirva a muchos para cualquier fin.

    Me gusta

  8. Buenos dias, agradezco de antemano la atencion que puedan prestarme, viendo todo el articulo les digo que al entrar en la pagina de patria muchos de los modulos que se muestran en el articulo a mi no me aparecen, tengo constituido mi nucleo familiar y soy jefe de familia y nunca me aparecio la declaracion jurada de jefe de familia, y muchos modulos que no me aparecen como organizacion hogares de la patria, y a su vez no recibo ningun beneficio solo 7 bonos desde el 2017 que me registre en la plataforma patria, espero me puedan ayudar gracias

    Me gusta

    1. Saludos, Catty. Para modificaciones como esas lo ideal es consultar con tu jefe de calle, el porqué si eres miembro o candidato ideal para recibir X bonos o se te habiliten X secciones en tu carnet de la patria, los mismos no se han habilitado. Ya que, los jefes de calle o jefes de consejos comunales son muchas veces los habilitados para reportar incidencias o enviar peticiones oficiales de inclusión o inhabilitación de opciones o personas dentro del sistema.

      Empieza por ahí… Feliz, exitoso y bendecido fin de semana.

      Me gusta

  9. Saludos,En la plataforma institucion patria para la empresa privada cuando es nueva,no reconoce el numero de rif de la empresa entrando con el usuario del representante legal ante el seniat,y la rechaza al momento de registro, que se debe hacer en este caso y a donde acudir para su solucion,en vista de que necesito registrar la nomina para el pago del bono a lo trabajadores. Saludo y espero me asesoren al respecto

    Me gusta

    1. ¡Saludos, Mirla! Sí no reconoce el número de RIF de tu empresa, lo más probable pudiera ser que debieras ir al SENIAT y preguntar si ellos te pueden validar que han sincronizados (enviado) tus datos de empresa con el Sistema Patria, ya que, ellos deberían ser los responsables de eso. Sí el SENIAT te valida que si, que ya fue hecho, ahí si es verdad que no sé a donde un va cuando la tardanza o falla es del Sistema Patria.

      Me gusta

  10. Avatar de Milagros Gallardo
    Milagros Gallardo

    Buen día quisiera me ayudaran ya que no puedo certificar el teléfono móvil y por lo tanto no puedo ingresar a la Patria Institución.

    Me gusta

    1. Saludos, Milagro. Hasta donde sé, el número de teléfono se certifica en el banco de Venezuela, y tal vez, si es para Patria Instituciones sea con el SENIAT. Pero no estoy seguro. Intenta contactar con el Sr. Luis Elvis por YouTube u otra vía como Telegram, para ver que recomienda él. https://www.youtube.com/channel/UC3Mzi-KM2032-t-RCNPWlHQ

      Me gusta

Gracias por tus comentarios…

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: