¿Te estresa la vida de la ciudad? ¡Pues estas de suerte! Heredaste la granja de tu difunto tío, y ahora es la hora de mudarte y empezar de cero en un lugar alejado y apacible entorno rural. ¿Pues qué podría salir mal? Pues un apocalipsis nuclear, eso es lo que curiosamente sale mal.
Luego de que todo se calma sales y te das cuenta de que ahora estas en mitad de un páramo infernal y no muy solo, defendiendo lo último que queda de la fuente de sustento: tus cultivos. Y todo mutante quiere destrozarlo y hacerlo desaparecer. Y como el único superviviente consciente debes hacer lo que un buen granjero que se precie hace: Cultivar. Casarte. Matar.
Atomicrops es un videojuego tipo simulador de granjero al estilo de un roguelite repleto de mucha acción. Estás armado con tu azadón, una regadera y un más que simple lanzaguisantes, cultivando un producto mutante en suelo fértil para alimentar al pueblo cercano, mientras te vas llenando los bolsillos de mucho dinero. Defiende tus tierras de las plagas mutantes y bandidos que te asedian tus cultivos noche tras noche. Corteja a la gente del pueblo y cásate para tener a alguien que luche y cultive a tu lado.
Características e Historia
CULTIVA. Planta cultivos modificados y cosecha en grandes cantidades para alimentar a la humanidad, y llenarte los bolsillos.

CÁSATE. Haz que tu alma gemela del pueblo se enamore de ti y se case contigo para que luche y cultive a tu lado.

MATA. Lucha contra extrañas plagas posnucleares que cada noche van en busca de tus cultivos. Caza y busca botines y semillas en los peligrosos biomas cercanos durante el día. Convierte a tus enemigos en fertilizante para mejorar la calidad de tus cultivos.

MEJORA. Explora los rincones de los biomas para encontrar reliquias útiles de las granjas de antaño. Descubre equipamiento de granja oxidado, herramientas de jardín antiguas y guías de jardinería para aumentar tus capacidades agrícolas. Emplea tu dinero en mejorar el pueblo, tus armas y tus habilidades. Mejora permanentemente tu granja para conseguir bonificaciones que perduren entre partidas.
.gif?t=1600356324)
FORJA AMISTAD. Recluta a un séquito animal de cerdos, gallinas y vacas para automatizar las tareas agrícolas. Cultivar en Atomicrops es un trabajo duro, necesitarás toda la ayuda que puedas conseguir.

COMPITE. Progresa hasta llegar a los años más desafiantes para desbloquear marcadores de puntuación y afianzar tu puesto en los marcadores de granjeros campeones.
Desarrollador, Plataformas y Redes
Empresas involucradas
- Bird Bath Games (Desarrollador)
- Raw Fury (Editor)
Plataformas disponibles
- Steam
- Epic Games
- PC
- Xbox One
- PlayStation 4
- Nintendo Switch
Redes Sociales involucradas
Detalles técnicos
- Fecha de lanzamiento: 17/10/2020
- Categoría de juego: Acción – Indie – Farming Sim – Roguelite
Idiomas | Interfaz | Voces | Subtítulos |
---|---|---|---|
Español de España | ✔ | ||
Inglés | ✔ | ||
Francés | ✔ | ||
Italiano | ✔ | ||
Alemán | ✔ |
Requisitos de Windows
MÍNIMO | RECOMENDADO |
SO: 64-bit Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 | SO: 64-bit Windows 7, Windows 8.1, Windows 10 |
Procesador: AMD Athlon X4 5350, Intel Core i3-2100T or equivalent | Procesador: AMD Ryzen 5 or Intel Core i5 |
Memoria: 4 GB de RAM | Memoria: 4 GB de RAM |
Gráficos: GeForce GTX 480M, Radeon HD 6790 or equivalent | Gráficos: Radeon HD 7850, GeForce GTX 470 or equivalent |
DirectX: Versión 11 | DirectX: Versión 11 |
Almacenamiento: 1 GB de espacio disponible | Almacenamiento: 10 GB de espacio disponible |
Conclusión
El mezclar los simuladores de granjas y mecánicas de un roguelike da como resultado que un increíble juego, en el que lo más importante es hacer funcionar una granja en la peor situación, donde además se debe acumular mejoras y rescatar animales de granja secuestrados, para que apoyen tu productividad, beneficios y poder.

Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.
Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac y su sitio web especial para Venezuela, que además, posee la cuenta de correo: adminweb@proyectotictac.org.ve. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.
Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.


Top Ten de Secciones y Publicaciones
Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:
- MilagrOS GNU/Linux
- ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
- ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
- La Catedral y el Bazar: Análisis personal
- Biblioteca JedIT
- Marcadores
- ¿Linuxfx o Windowsfx?
- Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
- Blogs de Linux
- Mis Libros

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro “Acortador URL de AdFoc.us” para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón “Skip” y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! “Acortador URL de AdFoc.us“.
Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac