Cuando escuchamos la palabra «bloguero» automáticamente pensamos en alguien que vive publicando acerca de cualquier cosa en Internet.
Un concepto erróneo que se ha popularizado por los pseudo «influencers» que son capaces de hacer -o en este caso, publicar- cualquier cosa en sus redes sociales y blogs para que alguien los vea.
Esto está bien para cuando eres un personaje público o alguien famoso, es obvio que necesitas mantener tu exposición o la sociedad acabará por olvidarte, pero, ¿Qué hay de las personas comunes? ¿Qué hay de las marcas?
Hoy en día, usamos la palabra «blog» para denominar cualquier cosa, mientras que las marcas tienen «sitios web».
En realidad, no existe ninguna diferencia entre uno y otro en cuanto a estructura. Lo único que cambia es el contenido.
Sí, tal como lo has pensado, es la estrategia la que hace que un sitio destaque sobre otro, o dicho en términos más simples: que un sitio web sea mejor que otro.
El blogging en 2020:
Algunos dicen que el blog está muerto, pero soy de los que considera que no por una sencilla razón: No todo el mundo está dispuesto a pararse frente a una cámara para hacer un video, además que eso implica un mínimo de producción. Tampoco todos se atreven a hacer un podcast de audio, porque «no tienen la voz de un locutor», sin embargo, todos podemos escribir.Es aquí donde el blogging hace su entrada triunfal y, justo ahora en 2020 (y en los años que vengan), el repunte del blogging continuará en ascenso.
Ya no basta con tener redes sociales: todas están saturadas, la publicidad y la toxicidad de las mismas, las convierte en un lugar en el que destacar se convierte en una lucha por quién tiene más dinero para pagar publicidad y, en el peor de los casos, quién tiene el rostro más bonito que pueda atraer clientes.
La inteligencia pasó a segundo plano, o al menos eso parece.
El blog llegó a salvar todo esto, colocando la experiencia del bloguero -o en este caso, del profesional- por encima de todo lo antes mencionado.
A esto también podemos agregar que muchos han decidido a día de hoy, usarlo como medio de expresión artística, pero eso es haria de otro costal, como dicen por ahí.
Dicen que el blog está muerto, pero cada vez que hacen clic en un resultado de Google, entran a uno.
¿Cómo ayuda el blogging a un negocio? 5 razones para bloguear desde hoy:
El blog es la herramienta de marketing definitiva para cualquier freelancer, profesional o marca que quiera proyectar una mejor imagen y conseguir posibles clientes a un coste prácticamente de cero.La mayor inversión que necesitas hacer es el tiempo que vas a dedicarle, el cual sin duda sabrá retribuirlo con más ventas.
1.-Tus contactos son tuyos:
Tener veinte mil seguidores en una red social no sirve de nada si no tienes sus datos. Los datos son del dueño de la red social, si luego decide cerrarla, pues te quedarás sin seguidores.En un blog, tu lista de suscriptores es tuya. Puedes exportar e importar esa lista de contactos a donde quieras (siempre y cuando tengas su consentimiento), y también puedes trabajar sobre ella enviando contenido de valor, alternado con promociones que te permitirán respectivamente construir una relación de confianza y al mismo tiempo, aumentar tus ventas.
2.- Apareces en Google:
Diariamente se efectúan más de 3000 millones de búsquedas en Google. Con una buena estrategia centrada en resolver los problemas del usuario, podrás aparecer entre los resultados de búsqueda en los primeros lugares. Esto puedes aprenderlo gratis en Internet, lo cual te tomará algo de tiempo, o puedes hacerlo pagando un curso que canalice lo que necesitas aprender.Una vez que aparezcas en los primeros puestos, tu artículo será eterno, esto significa que, podrá pasar mucho tiempo y las personas podrán seguir leyéndote y seguir contactándote por tus productos o servicios.
3.- Ayudas a tu audiencia:
Tener un blog para tu marca, te permite crear artículos en los que puedas resolver problemas habituales de tu audiencia, lo cual te ayudará a llegar a mucho más público del que crees.Por otro lado, resolver estos problemas, mejora tu posicionamiento de marca ante ellos, lo cual tarde o temprano redundará en convertirte en referente de la temática acerca de la que escribes.
4.- Multiformato en un mismo lugar:
¿Haces videos? ¿Haces podcast? ¿Hiciste un ebook? ¿Tienes fotos que agregar? No importa, todos estos formatos puedes incluirlos en tu blog, y lo mejor es que puedes clasificarlos mediante categorías.Pero también podrás colocar varios formatos en un mismo post, como por ejemplo: un video al iniciar la publicación, un texto que lo acompañe, una imagen que lo ilustre y al final, un enlace de descarga a un ebook gratuito.
En pocas palabras, se convierte en el sitio perfecto para que tu audiencia pueda disfrutar de todo el contenido que generas como marca o como profesional.
5.- Sin límites de público:
Creo que ésta es la más importante razón para comenzar a bloguear.Cuando te limitas a una sola red social, limitas tu negocio a los usuarios de dicha red.
Al estar fuera de las redes sociales, el blog te permite adoptar público de cualquiera de ellas, ya que los enlaces a tus publicaciones pueden ser compartidos por ti o por tu audiencia en las mismas.
Y, en este caso, tu audiencia puede provenir de cualquier red social, pero también puede provenir de una búsqueda en Google. Todo esto puedes analizarlo con Google Analytics.
No, no es un sueño.
¿Para quién es el blogging?
Seguro ya te estás preguntando si puedes tener un blog, y la respuesta es sí, siempre y cuando estés dispuesto a dedicarle algo de tiempo a tu audiencia más que a tus productos. Ese es el secreto mejor guardado del blogging y aquí te lo revelo.Si aceptas esta única condición, bienvenido al mundo del blogging.
Hay muchas plataformas gratis y de pago que puedes usar para crear el blog para tu marca:
Plataformas gratuitas:
- Blogger: Sin publicidad, con algunas limitaciones en cuanto a funcionalidad.
- WordPress.com: Con publicidad tiene opción a pago que te permite eliminarla.
- Wix: Con publicidad, tiene limitaciones en cuanto a funciones.
- WordPress.org: Es gratis realmente, pero necesitas pagar hosting y dominio para poder disfrutarla. Actualmente es la líder en el mercado.
- Squarespace: Excelente plataforma de pago para crear un blog. Con soporte 24/7 por arte de su personal.
- Builderall: Herramienta que te permite crear un sitio web o blog y acceder a muchas funciones que te permitirán potenciar tu negocio.
Plataformas de pago:
Tú decides cuál es la plataforma que más se adapte a tus necesidades, yo tengo mi favorita, sin embargo, lo mejor es evaluar qué es lo que quieres y hasta dónde quieres llegar para hacer la mejor elección.
¿Quieres saber más acerca de blogging?
Visítame en Tu Empresa Online
Posdata: comparte este post con tus amigos emprendedores.
Por: Delwins Rivas.
Formato Podcast
También puedes escuchar y compartir este contenido en formato podcast haciendo clic en el siguiente Enlace de Podcast en la Plataforma Anchor.

Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.
Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac que además, posee la cuenta de correo oficial: albertccs1976@gmail.com. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.
Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.


Top Ten de Secciones y Publicaciones
Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:
- MilagrOS GNU/Linux
- ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
- ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
- La Catedral y el Bazar: Análisis personal
- Biblioteca JedIT
- Marcadores
- ¿Linuxfx o Windowsfx?
- Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
- Blogs de Linux
- Mis Libros

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro «Acortador URL de AdFoc.us» para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón «Skip» y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! «Acortador URL de AdFoc.us«.
Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac
Gracias por tus comentarios…