ExpressVPN ha creado un novedoso protocolo de VPN, que a diferencia de otros antiguos, no posee códigos innecesarios que se caracterizan por el hecho de no funcionar adecuadamente en móviles y no tienen compatibilidad con el estándar AES común.
Este fue diseñado con el propósito de brindar conectividad instantánea y necesitan menos potencia de procesamiento, lo que contribuye a que la batería del dispositivo tenga un mejor rendimiento y durabilidad.
En este artículo te contaremos cuáles son las principales ventajas del protocolo VPN Lightway.
¿Qué es una VPN?
Una VPN consiste en una tecnología que se vale de Internet para poder conectarse a una ubicación en específico y tener la posibilidad de acceder a algunos servicios en particular de modo privado. Por lo general, en este se emplea el cifrado para proteger las comunicaciones que se producen entre un usuario y el servidor. Se recomienda como una herramienta de ciberseguridad.
Estos mecanismos de cifrado actúan como una especie de velo que permite ocultar las huellas que pueda ir generando el tráfico de un usuario mientras está conectado a la web, para lo que utiliza una dirección de IP falsa.
¿Qué es un protocolo VPN?
Los protocolos VPN son los que permiten que se realice el proceso de transmisión de datos y estándares de cifrados con los cuales acceder de manera rápida y segura a los servidores VPN.
Ventajas del protocolo VPN Lightway
Este nuevo protocolo de VPN es fácil de auditar y mantener. Se ha centrado en aspectos muy importantes como la eficiencia energética, velocidad y experiencia móvil y se destaca por tener algunas ventajas como las siguientes:
1. Se conecta rápidamente a servidores anónimos
Al solamente tener alrededor de 1000 líneas de código, puede conectarse apenas en una fracción de segundo a servidores anónimos, para lo que no desperdicia batería ni energía de procesamiento.
Además, si llega a producirse algún tipo de inactividad o interrupción, los usuarios van a poder continuar justo en la parte en la que se había quedado la conexión establecida. Tú deberías usar una VPN técnicamente avanzada.
2. Aunque se cambie la ubicación física del IP se mantiene conectado al servidor
Luego de que se cambie la ubicación física o las redes móviles, esta VPN se mantendrá conectada al mismo servidor, debido a que las conexiones no se terminan, sino que se encuentran inactivas.
Se podrá activar nuevamente una portátil que se encuentre en modo de suspensión o quitar el modo avión de un móvil sin mayores dificultades, debido a que es imperceptible el tiempo que demora en activarse nuevamente la conexión del VPN.
3. Excelente nivel de tolerancia de protocolo para cortes de Internet
Este modelo permite que si se cambia de red en teléfonos o laptops, la conexión de VPN se mantenga y continúe después de que el Internet se apague sin que esto amerite del tiempo de espera que demandan otra clase de servicios.
Esto lo convierte en una excelente alternativa frente a los protocolos VPN más antiguos en los que sí se necesita reiniciar la sesión luego de un descanso y en móviles suele tartamudear cuando se hace un cambio de sesión.
4. Es transparente y seguro
Lightway emplea wolfSSL, que cuenta con una librería criptográfica con una gran reputación y ha sido examinada de forma amplia y cuenta con la aprobación de diversos terceros, inclusive en comparación con el estándar FIPS 140-2.
Con esta VPN se puede modificar el tráfico para que este además del protocolo Lightway, se muestre como otro tráfico, pudiendo de esta manera mitigar tanto la vigilancia como la censura.
Conclusiones
Si bien ExpressVPN ha contado con excelentes protocolos de VPN, Lightway permite establecer conexiones que sean mucho más estables, confiables, rápidas y eficientes.
Además, este es un protocolo que se destaca porque no tiene todas esas funciones que los usuarios no van a requerir, sino que solamente cuenta con las que pueden aportarles una excelente experiencia durante su navegación a Internet.

Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.
Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac que además, posee la cuenta de correo oficial: albertccs1976@gmail.com. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.
Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.

Top Ten de Secciones y Publicaciones
Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:
- MilagrOS (MinerOS) GNU/Linux
- ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
- ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
- La Catedral y el Bazar: Análisis personal
- Biblioteca JedIT
- Todo sobre Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux
- ¿Linuxfx o Windowsfx?
- Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
- Blogs de Linux
- Sistema Patria de Venezuela: Origen, Aplicaciones, Estructura y Funcionamiento

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro «Acortador URL de AdFoc.us» para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón «Skip» y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! «Acortador URL de AdFoc.us«.
Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac

Gracias por tus comentarios…