Bienvenido a nuestro Boletín Informativo (Newsletter) # 21 el cual ha sido creado para ofrecerte una excelente publicación periódica que te lleve de forma eficiente y eficaz, las novedades noticiosas más relevantes y de interés principalmente en el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux provenientes de 60 sitios webs (Blogs, Vlogs y Podcast), en español e inglés. Y junto a una excelente y variada oferta de noticias de otros ámbitos TI y no TI, que seguramente serán de tu interés o curiosidad.

Feliz, saludable, exitoso y bendecido día, estimado lector, subscriptor y visitante.
Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac

Para leer directamente los titulares de noticias de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, entre otros, presione el siguiente enlace y explore nuestra colección de Feeds de Noticias directamente sobre el Inicio de nuestra web. Y para conocer y explorar más de 100 fabulosos y excelentes sitios sobre Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux presione el siguiente enlace.
PROYECTO TIC TAC
¿Y sí ganáramos criptomonedas por usar GNU/Linux?
Cómo muchos ya saben, en nuestra web amamos y apoyamos no solo el Mundo Libre y Abierto de GNU/Linux, sino que también difundimos y colaboramos con el desarrollo y expansión del ámbito productivo y tecnológico de DeFi.
Y por ello, nuestro producto emblemático de la web es el Respin de MX Linux llamado MilagrOS GNU/Linux que une poco a poco lo mejor de ambos mundos. Es decir, un Sistema Operativo libre y abierto, optimizado para muchos usos, siendo uno de ellos, la Minería Digital y el uso de Criptomonedas (Bitcoin + Altcoins).

Top 10: Razones para usar Linux
Como muchos ya sabemos, los Sistemas Operativos libres y abiertos, como GNU/Linux, suelen ser mejores que otros privativos, cerrados y comerciales como Windows y MacOS debido a entre muchas razones (Reflexión tecnológica Pro GNU-Linux/BSD), las siguientes:
- Es libre, abierto y gratuito, por ende, legalmente utilizable sin mayores problemas.
- Da una mayor libertad, privacidad y seguridad informática.
- Ofrece una mayor variedad de herramientas de software y de alternativas no comerciales, y una creciente variedad de productos comerciales tecnológicamente más responsables con el usuario.
- Posee una buena existencia de Aplicaciones y Sistemas Operativos más usables sobre ordenadores de bajos recursos o viejos.
- Otorga un mejor uso de la conectividad y el ancho de bando de Internet, ya que, nada suele conectarse o transmitir información en segundo plano, a creadores y terceros, de forma predeterminada.
- Ofrece una mayor y mejor capacidad de personalización de la interfaz gráfica del Sistema Operativo más fácilmente.
- Tiene un mayor número de usuarios, grupos o comunidades dispuestas a enseñarnos y ayudarnos con el uso y aprendizaje del mismo.
- Otorga una mayor durabilidad del Hardware usado, debido a un menor requerimiento de energía para trabajar, y un mejor uso (optimización) de los recursos. Y en consecuencia, una menor generación de calor (energía).
- Permite ahorrar de dinero por pago de consumo eléctrico y cambio de piezas, debido a su menor consumo eléctrico para operar un ordenador, y un menor desgaste de los elementos por calor y su uso frecuente o intensivo que evita el rápido recambio de piezas del mismo.
Razón 10: ¿Pero qué le falta a GNU/Linux para reinar en el Escritorio? ¿Será que falta que nos paguen por usarlo?
Como se ve, tenemos 9 razones muy buenas y positivas para usar GNU/Linux, y sin embargo, todavía el mismo no es el Sistema Operativo con mayor cuota de mercado, ni siquiera con una cuota mayor al 10%, según muchos frecuentes estudios.
“¿Entonces, que faltaría, cuál sería esa razón número 10 para maximizar y potenciar su uso? ¿Será que falta que nos paguen por usar GNU/Linux o que simplemente ganemos dinero por solo usarlo? ¿Cómo podríamos materializar y viabilizar ese objetivo tecnológicamente?”
Linux Post Install
¡Ahí, es donde entra el Mundo DeFi en acción!
Ya que:
“Las DeFi son una tendencia tecnológica de código abierto que se está dando en torno a la reciente tecnología blockchain sobre el mundo financiero, y que cada día se fortalece más debido al auge de las Criptomonedas, y la necesidad de Sistemas de pagos digitales y transacciones financieras más fiables, rápidas, seguras y privadas.”
DeFi: Finanzas Descentralizadas, Ecosistema financiero de Código Abierto
Lo que se puede traducir en que, se puede usar Tecnología DeFi para hacer monetizable el uso de GNU/Linux o cualquier otro Sistema Operativo sobre cualquier Dispositivo de cómputo, mediante el uso de Tecnología Blockchain. Además, de lograr la rentabilidad, productividad y sustentabilidad económica de cualquier comunidad mediante el uso de criptoactivos (Criptomonedas, Tokens, NFT, entre otros) propios o de terceros.
¿Y cuál sería la propuesta a implementarse?
Aunque, la idea no sería algo novedosa o única, si lo sería su implementación. Pero básicamente o en general, la idea sería la siguiente descrita en los 3 puntos a continuación:
Un Equipo (Grupo, Comunidad, Organización, Fundación) debería crear una aplicación que realice o permita las siguientes funcionalidades:
- Permita al ordenador conectarse a una Blockchain propia o de terceros, para permitir el funcionamiento de la misma, y a su vez, para generar criptoactivos propios o de terceros, mientras se mantiene encendido y conectado el ordenador a Internet. El o los criptoactivos a minarse (generarse / ganarse) no deben requerir gran poder de cómputo, es decir, deben poder generarse con simples CPUs. Ya que, la idea fundamental es, premiar el simple tiempo de uso de GNU/Linux como parte de una plataforma Blockchain para que esta funcione. Es decir, que la aplicación convertiría a cada Distro GNU/Linux en un nodo de la Blockchain usada para así crear una red propia dentro de la Internet.
- Dicha aplicación debería progresivamente, permitir que todos sus usuarios puedan comunicarse entre sí de forma fácil y cómoda, sobre dicha Blockchain usada, de forma de que puedan enviarse y almacenar mensajes y archivos (data, audio y video); comunicarse mediante llamadas, chats de audio o videollamadas; e intercambiarse entre sí los criptoactivos minados (generados / ganados) o recibidos de otras fuentes o destinos. Es decir, que la aplicación debería funcionar como Sistema de Mensajería al estilo Telegram, pero a la vez, servir de Wallet Multimoneda al estilo Exodus o Atomic.
- Y por último, y lo más importante para cerrar el ciclo DeFi, dicha aplicación en algún momento debería poder permitir la conversión interna de un criptoactivo por otro, de manera tal, que si usuario genera por tiempo de uso de GNU/Linux, un millón de criptomonedas nativas de dicha plataforma u otras, pueda convertirlas a otras dentro de la misma, intercambiándolas con otros usuarios que deseen lograr lo mismo. Lo que equivaldría a que dicha aplicación sobre la Blockchain usada funcionase como un Exchange propio de los usuarios que integran la misma.
Bueno, esto solo es una idea de propuesta general, que podría elevar el uso de GNU/Linux a niveles insospechados actualmente, lo cual también podría generar una excelente fuente de recursos para los desarrolladores de la misma y toda la Comunidad libre y abierto de GNU/Linux.
NOTICIAS Y NOVEDADES
#SOFTWARELIBRE, #CODIGOABIERTO Y #GNU / #LINUX – EN ESPAÑOL
01.- Blog: DesdeLinux [España]
02.- Blog: Distritux [Chile]
03.- Blog: E-Latin Linux [Venezuela]
04.- Blog: El Blog de Kusanagi [España]
05.- Blog: Entornos GNU/Linux [España]
06.- Blog: Geekland [España]
07.- Blog: Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres [Cuba]
08.- Blog: Informático de Guardia [España]
09.- Blog Jugando en Linux [España]
10.- Blog: KDE Blog [España]
11.- Blog: Laboratorio Linux [España]
12.- Blog: LibreOffice Cuba [Cuba]
13.- Blog: LibreOffice Hispano [España]
14.- Blog: Linux Adictos [España]
15.- Blog: Linux-OS [España]
16.- Blog: Linux Hispano [España]
17.- Vlog: Cumpi Linux [Argentina]
18.- Vlog: DriveMeca [Colombia]
19.- Vlog: GNU/Lukas Games [Alemania]
20.- Vlog: Karla’s Project [España]
21.- Vlog: Last Dragon [México]
22.- Vlog: Locos por Linux [Brasil]
23.- Vlog: Pato JAD [Argentina]
24.- Podcast: 24H24L [España]
25.- Podcast: Atareao con Linux [España]
26.- Podcast: Command Line Heroes [USA]
27.- Podcast: GNU/Linux Valencia [España]
28.- Podcast: Mancomún [España]
29.- Podcast: Podcast Linux [España]
30.- Podcast: uGeek [España]
Leer más Noticias: Feeds y RSS de SL/CA y GNU/Linux

#FREESOFTWARE, #OPENSOURCE, AND #GNU / #LINUX – IN ENGLISH
01.- Org. Apache Software Foundation [USA]
02.- Org. DistroWatch [USA]
03.- Org. Free Software Foundation [USA]

04.- Org. GNU [USA]
05.- Org. Kernel [USA]
06.- Org. Linux Foundation [USA]
07.- Org. Open Source Initiative [USA]
08.- Blog: FOSSMint | Linux Apps [India]
09.- Blog: GamingOnLinux [UK]
10.- Blog: It’s FOSS [France]
11.- Blog: Linux Handbook [France]
12.- Blog: NixCraft [UK]
13.- Blog: Phoronix [USA]
14.- Blog: Tecmint [India]
15.- Vlog (YouTube): GamingTux [Germany]
16.- Vlog: Hex DSL [UK]
17.- Vlog: LearnLinuxTV [Canada]
18.- Vlog: Riba Linux [Portugal]
19.- Vlog: Diolinux [Brasil]
20.- Vlog: FLOSS Weekly [USA]
21.- Vlog: Jupiter Broadcasting [USA]
22.- Podcast: Command Line Heroes [USA]
23.- Podcast: Late Night Linux [USA]
24.- Podcast: GNU World Order [USA]
25.- Podcast: Going Linux [USA]
26.- Podcast: Linux Game Cast [Canada]
27.- Podcast: Linux in the Ham Shack [USA]
28.- Podcast: Linux LugCast
29.- Podcast: The Linux Link Tech Show [USA]
30.- Podcast: Ubuntu Podcast [UK]
Nota: Para más información relacionada, visitar nuestra sección de Blogs, Vlogs y Podcast de Linux con más de 100 sitios webs relacionados con el ámbito del Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux.
Leer más Noticias: Feeds y RSS de SL/CA y GNU/Linux

EXPLORAR NOTICIAS SOBRE SOFTWARE LIBRE, CÓDIGO ABIERTO Y GNU/LINUX
EXPLORAR NOTICIAS SOBRE ECONOMÍA DIGITAL, CRIPTOMONEDAS, DE-FI Y FIN-TECH
EXPLORAR NOTICIAS SOBRE HACKING Y PENTESTING
EXPLORAR NOTICIAS SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EXPLORAR NOTICIAS SOBRE LA ACTUALIDAD MUNDIAL
EXPLORAR NOTICIAS SOBRE FENÓMENO OVNI, SUCESOS PARANORMALES, TERROR, MISTERIO Y CONSPIRACIONES


Nota: Recuerda siempre, luego de leer un buen artículo, coméntalo y compártelo en tus canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales para que apoyes a todos los Blogs de Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux, de manera tal, de que logren ser más visitados y usados, y en consecuencia, suban sus números de miembros, seguidores y lectores, y estos a su vez, mejoren su aprendizaje y dominio de todos estos temas que nos apasionan como Comunidad TI global. Además, de donar algún aporte a alguno de ellos, si está dentro de tus posibilidades. Y aprovecha de visitar nuestro feed de noticias de diferentes temáticas al final de la web.
Además, únete a nuestro Canal y Grupo de Telegram. Y recuerden que ya tenemos activada la cuenta de correo en Disroot: albertccs1976@disroot.org ), la cuenta en Mastodon y de OpenTube del Blog y Medio informativo TI internacional del Proyecto Tic Tac que además, posee la cuenta de correo oficial: albertccs1976@gmail.com. O por nuestros canales oficiales en las Redes Sociales tradicionales, privativas y comerciales sobre Facebook e Instagram, más las cuentas siguientes: Twitter 1 y Twitter 2, LinkedIn 1 y LinkedIn 2, YouTube, Pinterest y AnchorFM.
Así pueden unirse o comunicarse con nosotros tanto por el Blog como por todos esos medios, y leer nuestros artículos y noticias publicados y/o compartidos sobre “Ciencia y Tecnología; Informática y Computación; Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux; Seguridad Informática y Hacking, Juegos, Ocio y Entretenimiento digital; Economía digital y Comercio Electrónico, Criptoeconomía, Criptomonedas y Blockchain; Freelancing TI y Emprendimiento digital y Trabajo Remoto; Blogging, Marketing Digital y SEO; Social Media y Community Management”, entre muchos temas relacionados más. Además, de acceder a nuestra Biblioteca en línea para JedIT.


Top Ten de Secciones y Publicaciones
Visita y lee nuestras 10 mejores secciones y publicaciones de todos los tiempos:
- MilagrOS (MinerOS) GNU/Linux
- ¿Qué es un Administrador de Servidores y/o Sistemas?
- ¿Cómo compilar un Kernel de Linux?
- La Catedral y el Bazar: Análisis personal
- Biblioteca JedIT
- Todo sobre Software Libre, Código Abierto y GNU/Linux
- ¿Linuxfx o Windowsfx?
- Apps Linux: SL/CA Multiplataforma
- Blogs de Linux
- Sistema Patria de Venezuela: Origen, Aplicaciones, Estructura y Funcionamiento

Importante: Si nos lees con frecuencia, y te gustan nuestros artículos apóyanos, para que siempre te mantengas bien informado de forma rápida y veraz, usando nuestro «Acortador URL de AdFoc.us» para recaudar fondos para seguir con tan digna tarea. No es invasivo ni usa Captcha. Ayúdanos haciendo clic, mínimo una vez al día, al entrar al Blog. Máximo se puede hacer 5 veces al día. Solo debes hacer clic en el hipervínculo de este mensaje, esperar 6 segundos para hacer clic en el botón «Skip» y volver al Blog. ¡Gracias por tu apoyo, y de antemano te deseamos mucha salud, éxitos y bendiciones, estimado lector! «Acortador URL de AdFoc.us«.
Linux Post Install: Admin del Proyecto Tic Tac

Gracias por tus comentarios…